Participaron organizaciones sociales y campesinas, líderes indígenas del Pueblo Barí, jóvenes, estudiantes, docentes como también autoridades
Ocaña (N. de Santander), mayo - 2024. (@DNP_Colombia).- Una jornada de trabajo para socializar las propuestas y las acciones educativas asociadas a la construcción del Pacto por el Catatumbo realizaron representantes del gobierno central.El equipo directivo y técnico de la Subdirección General de Descentralización
y Desarrollo Territorial del DNP acompañó en Ocaña, Norte de Santander, esta
labor en la que participaron organizaciones sociales y campesinas, líderes
indígenas del Pueblo Barí, jóvenes, estudiantes, docentes como también
autoridades locales y departamentales.
Durante la jornada, que fue liderada por el Ministerio de Educación Nacional,
pero del que hacen parte varias entidades del orden nacional, se explicaron las
bases que componen el eje 3 Red Educativa Regional y la Universidad del
Catatumbo del ‘Pacto Social para la Transformación Territorial del Catatumbo’.
Se socializaron las acciones, las inversiones y los proyectos que se
están desarrollando y proponiendo para los municipios de El Carmen,
Convención, Tibú, Sardinata, El Tarra, Hacarí, Teorama y San Calixto.
 |
Panorámica de Ocaña, Norte de Santander Foto: Facebook |
Este trabajo se hizo a través de ocho mesas en la que se presentaron los
avances y las iniciativas en materia de educación inicial, básica, media y
superior para los municipios del Catatumbo. En estas mesas se socializaron las
iniciativas establecidas en las 10 líneas de acción concertadas en el municipio
del Tarra, los pasados 2 y 3 de septiembre de 2023, cuando de manera concertada
y participativa se construyeron los ejes transformadores que hacen parte del
Pacto por el Catatumbo.
Por tal razón, el Gobierno Nacional, con el acompañamiento de Planeación
Nacional, busca con el eje 3 de educación enfrentar los problemas y desafíos
que tiene la región en temas educativos, los cuales están relacionados con baja
accesibilidad, deficiencia en infraestructura (especialmente en las áreas
rurales), incluso un rezago en la implementación de un sistema de educación
propio para el Pueblo Barí, así como una falta de enfoque intercultural en el
sistema educativo en general.
Entre las acciones que se destacaron durante la jornada está el programa
de tránsito inmediato a la educación superior para el Catatumbo. Este programa
integral ofrecerá formación en lectoescritura, ciencias naturales, humanidades,
orientación psico-ocupacional, inglés y una inmersión en la Universidad
Francisco de Paula Santander.
Además, en este encuentro se propuso una amplia oferta educativa
que incluye la colaboración con instituciones reconocidas a nivel nacional.
Entre ellas: Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), Universidad Pedagógica Nacional
(UPN), Universidad Francisco de Paula Santander, Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA), Escuela Superior de Administración Pública (ESAP),
Instituto Superior de Educación Rural y la Universidad Minuto de Dios.
 |
Líderes indígenas que participaron |
Para el equipo directivo y técnico del DNP avanzar en el conocimiento y
la educación como protagonista de la transformación territorial requiere
complementar con las inversiones de otros ejes como el ordenamiento
participativo y popular, la transformación y reconversión productiva, el modelo
regional de salud y la conectividad, que permita saldar deudas históricas con
las comunidades del Catatumbo y convertir la región en la capital nacional de
la paz.
La jornada, que estuvo liderada por el viceministro de educación
superior, Alejandro Álvarez Gallego, contó con el acompañamiento del
equipo técnico del Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones; Ministerio de Minas y Energía; Ministerio de Cultura;
Ministerio de Ciencias; Ministerio del Deporte; Prosperidad Social; Agencia de
Renovación del Territorio; Escuela Superior de Administración Pública; SENA;
Unidad Administrativa Espacial de Alimentación Escolar; Consejería para las
Regiones y Fondo Colombia en Paz.
Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones DNP.
Bogotá, Colombia.
Ajuste de contenido y diagramación:
bersoahoy.co