La oferta Navideña de Movistar

La oferta Navideña de Movistar
Movistar

lunes, 23 de septiembre de 2024

Se inició la operación de 9 nuevas rutas aéreas

Los trayectos se realizarán en aeronaves B-1900 con capacidad para 19 pasajeros, lo que permitirá ofrecer soluciones de transporte adecuadas a las necesidades de los viajeros

Bogotá, 23 de septiembre de 2024. - La empresa Satena puso en servicio desde este 23 de septiembre y durante 2 días más, nueve rutas regionales para fortalecer la conectividad en el occidente del país.

Estos nuevos vuelos buscan impulsar el desarrollo económico, social y turístico de territorios priorizados por el Gobierno, tales como: Timbiquí, Popayán, Guapi, Neiva, San Vicente del Caguán, Condoto, Bahía Solano, Nuquí, Pitalito y Cali, facilitando la movilidad aérea tanto de pasajeros  como de mercancías.

El Viceministro de Turismo, Juan Manrique Camargo, destacó este avance y dijo: “la conectividad aérea no solo impacta de manera directa el turismo; también beneficia otros factores claves de la economía como la inversión, el comercio, el empleo y el desarrollo social y cultural de los territorios. Por eso, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo celebramos las nuevas rutas de SATENA, que traerán bienestar y nuevas oportunidades a nuestras regiones”.

Por su parte el presidente de SATENA, Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, subrayó: “esta  es una aerolínea con una misión social clara: facilitar la integración de las comunidades más alejadas de Colombia. Con la apertura de estas rutas, reafirmamos nuestro compromiso de conectar a los colombianos, promover el desarrollo regional y fortalecer la cohesión territorial.”

En el Gobierno, se promueve el desarrollo de actividades económicas sostenibles y productivas en los territorios, y en el caso del turismo, destacando los recursos naturales, los espacios y la identidad cultural como un valor diferencial y agregado.

En ese sentido, se vienen impulsando destinos no tradicionales en el marco de la campaña de marca país Colombia, el país de la belleza, que contempla la promoción a nivel nacional e internacional.

Las mejoras en conectividad resultan fundamentales para avanzar en la promoción de estos territorios, destacó el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, quien agregó que “la meta es que colombianos y extranjeros conozcan los destinos nuevos y no tradicionales que están en el Pacífico, o en departamentos como La Guajira. Por eso desde Fontur, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estamos apoyando los proyectos que apuntan a este objetivo”.

Las nuevas rutas serán operadas en aeronaves B-1900 con capacidad para 19 pasajeros y se llevarán a cabo en los siguientes horarios:


A partir de este  23 de septiembre:

●          Cali-Timbiquí: Lunes, miércoles y viernes: 6:10 am

●          Timbiquí-Cali: Lunes, miércoles y viernes: 11:30 am

●          Timbiquí-Popayán: Lunes, miércoles y viernes: 7:20 am

●          Popayán-Timbiquí: Lunes, miércoles y viernes: 10:30 am

●          Popayán-Guapi: Lunes, miércoles y viernes: 8:20 am

●          Guapi-Popayán: Lunes, miércoles y viernes: 9:25 am

●          Cali-Neiva: Lunes: 3:30 pm, Miércoles y viernes: 12:50 pm

●          Neiva-Cali: Lunes, miércoles y viernes: 4:50 pm

Fuente: Prensa de MINCIT.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

sábado, 14 de septiembre de 2024

El proyecto de seguridad fortalece el atractivo

Comenzó a desarrollarse la iniciativa para el suministro e instalación de un sistema de señalización náutica

Cartagena de Indias, septiembre de 2024. – El Fondo Nacional de Turismo – Fontur- y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo firmaron el acta de inicio de este proyectado plan que impulsará la seguridad para los visitantes.

El objetivo de este proyecto es ordenar las actividades acuáticas en este territorio y garantizar un desarrollo turístico que respete y conserve la biodiversidad del Caribe colombiano.

La iniciativa cuenta con una inversión aprobada superior a los $3.665 millones y busca recuperar el área de uso turístico de Playa Blanca, uno de los principales atractivos naturales de Cartagena de Indias.

Juan Oswaldo Manrique
X,com
El viceministro de Turismo encargado, Juan Oswaldo Manrique Camargo, destacó la iniciativa y sostuvo: “la nueva infraestructura para la señalización permitirá controlar el número de turistas en Playa Blanca y garantizar una mejor experiencia para ellos y para la comunidad”.

Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar Acero, aseguró: “este proyecto no solo busca garantizar la seguridad de los turistas y la preservación del ecosistema marino, sino también contribuir al desarrollo sostenible de uno de los destinos más emblemáticos de Colombia”.

El proyecto para la señalización de la playa tendrá un impacto social positivo tanto para los visitantes como para la comunidad, ya que promete mejorar las condiciones para los residentes locales, beneficiando a más de 20.000 nativos y más de 30.000 visitantes que cada año llegan al lugar.

Además, será una forma de promover el trabajo formal con las comunidades aledañas, con la creación de unos 100 empleos (de ellos 30 directos y 70 indirectos), impulsando así las dinámicas económicas de la región.


Playa Blanca es conocida por sus tres kilómetros de playas de arena fina y aguas cristalinas, que la convierten en un destino ideal para los turistas.

Además, la zona de playa y su bosque de manglar y tropical seco forman parte del área marina protegida, así como del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo.

Fuente:  Oficina de Prensa y Comunicaciones (MinCit).

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

viernes, 13 de septiembre de 2024

Superintendencia de Servicios aspira recuperar la empresa Air-e

Se verificará la situación operativa, financiera, comercial y la información clave de la empresa para habilitarla
El ingeniero eléctrico Carlos Arturo Diago Abello es el agente interventor de Air-e
El superintendente Dagoberto Quiroga
con los representantes de los medios

Barranquilla, 12 de septiembre de 2024. - Los problemas financieros que tiene la empresa Air-e obligó al gobierno nacional a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios a intervenirla para buscarle una solución.

La Superservicios realizó la toma de posesión de la empresa Air-e S.A.S. al determinar que no tiene la capacidad técnica, operativa, administrativa y financiera para garantizar la debida calidad, cobertura y continuidad del servicio público de energía eléctrica en los departamentos del Atlántico, La Guajira y Magdalena.

En el cumplimiento de su función de inspección, vigilancia y control, la acción se llevó a cabo en la sede central de la compañía y paralelamente en las oficinas de los departamentos en mención. En cabeza del superintendente, Dagoberto Quiroga Collazos, la transición se empezó a dar de manera respetuosa y concertada.


“Nuestro objetivo es recuperar la empresa, resolver los problemas financieros que tiene y satisfacer las necesidades de los usuarios, ese es nuestro objetivo fundamental”, expresó el superintendente.

Agregó que este compromiso no es sólo de la entidad sino de todo el Sector de Energía y aseguró:  “Es un compromiso de las generadoras, de la sociedad y del sector privado, el comprometernos a darle una solución estructural a la crisis energética que atraviesa la costa Caribe y que viene de años atrás, que culminó en la liquidación de Electricaribe y en la creación de Air-e y Afinia”.

Sobre la baja en las tarifas de energía, el Superintendente explicó que esto obedece a una estructura regulatoria, en donde la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ya viene dando los lineamientos con la expedición de nuevas resoluciones que han sido aprobadas para impactar el modelo de la bolsa, poniendo precios techo a la venta del kilovatio y el componente de transmisión y apuntó: “En el componente tarifario hay una serie de factores que inciden, el clima, por ejemplo, no ha ayudado, pero pronto vamos a tener resultados concretos. En muy corto plazo podremos dar buenas noticias en este sentido”.

La Superintendencia verificará la situación, operativa, financiera, comercial y la información clave de la compañía, en un inventario que permitirá hacer análisis sobre cómo recibe la empresa y si corresponden a los datos reportados al Sistema único de Información (SUI). “Con este diagnóstico haremos un plan de acción de corto plazo, un plan de choque, para que los ciudadanos empiecen a ver los resultados de esta intervención, que nos permita responder y avanzar como lo esperan los habitantes del Caribe”, agregó el superintendente.

Finalmente, explicó que se ha establecido un plazo de un año para la intervención y se instalará un consejo consultivo de expertos: “No queremos otro Electricaribe, aspiramos a no volver a cometer los mismos errores y estudiar las soluciones con mucho juicio y rigor. Vamos a hacer un cambio estructural para resolver la crisis energética del Caribe”.

Superintendente nombra Agente Interventor para Air-e

Ante el Superintendente tomó posesión
el ingeniero Carlos Arturo Diago A.
Ante el Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, tomó posesión como Agente Interventor de Air-e el ingeniero eléctrico, Carlos Arturo Diago Abello, quien estará al frente de la empresa prestadora de energía para los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

El agente interventor Carlos A. Diago Abello cuenta con cuarenta y cinco años (45) de experiencia en el sector eléctrico en temas de servicios públicos domiciliarios, gerencia y evaluación de proyectos de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía, regulación energética, economía energética, energías renovables y análisis de sistemas eléctricos, entre otros.

El nuevo Agente Interventor de Aire es especialista en Servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado de Colombia y cuenta con otros estudios relacionados del sector.   

– FIN

Fuente:  Oficina de Prensa y Comunicaciones SuperServicios.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

sábado, 7 de septiembre de 2024

Control social a los servicios públicos: SSPD

Alcaldía de Cúcuta se dispone para recuperar el control de Aguas Kpital

Dagoberto Quiroga C

Cúcuta, Norte de Santander, septiembre de 2024. – Darle más protagonismo a las comunidades organizadas con prioridad a los usuarios de servicios públicos, sugirió el Superintyendente de esa área (SSPD).

En un diálogo abierto y franco, con juntas de Acción Comunal, Vocales de Control y en general  comunidades de la capital de Norte de Santander, se expresaron variados puntos de vista ante  la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), empresas prestadoras y autoridades locales. En resumen se presentaron las principales dificultades en la prestación de estos servicios.

En la instalación del encuentro, el superintendente, Dagoberto Quiroga Collazos, explicó que estos Diálogos Regionales buscan recorrer el país para visibilizar y darle protagonismo a los usuarios, toda vez que ellos son el centro de atención ante cualquier norma o procedimiento que hable de servicios públicos.


"Vigilar la calidad de las empresas de servicios públicos también es competencia de la comunidad. Los usuarios tienen que hacer parte de esa vigilancia de forma organizada y permanente, por eso es importante fortalecer sus capacidades para evitar la corrupción del sistema", explicó el superintendente.

Agregó que es necesario fortalecer lo público, según el mandato del presidente Gustavo Petro, y que las empresas hagan un mejoramiento, en especial en la atención de los usuarios, y sean más eficientes en la resolución de las situaciones originadas por la deficiente prestación de los servicios públicos domiciliarios. “Es necesario recalcar el derecho que tienen las comunidades de organizarse y trabajar por gobiernos corporativos, donde los usuarios hagan parte de las decisiones", expresó Quiroga Collazos.

Jorge Acevedo
Entre los reclamos de los cucuteños se destacan las altas tarifas en el servicio de acueducto, el cambio y calibración de medidores, la suspensión del servicio, incluso a personas de especial protección como adultos mayores y mujeres embarazadas, y el mal manejo en términos de estratificación de las facturas.

Durante la jornada, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, afirmó que se busca que la administración de Aguas Kpital vuelva a la ciudad en dos años cuando termine el contrato de concesión y sostuvo: “Lo que queremos es que en adelante las utilidades de los servicios públicos de agua y aseo sean compartidas con los cucuteños. Si tenemos utilidades, las trasladaremos para el mejoramiento de la infraestructura y la atención del usuario, mitigando así esos problemas que hoy presentamos. Debemos hacer un engranaje perfecto para cuando la ciudad reciba la prestación de los servicios públicos".

Por su parte, el superintendente delegado para la Protección al Usuario y Gestión en Territorio, Felipe Durán, presentó las conclusiones de la jornada, entre las que se destacan:


· Establecer una mesa de trabajo por comunas, en especial para tratar las dificultades que presentan los municipios de Villa del Rosario y Los Patios.

· Hacer un seguimiento especial a la problemática del cambio de medidores por parte de Aguas Kpital. La superintendencia velará por el debido proceso y que todo se cumpla en el marco de la regulación y la ley.

· Llamado a la autoridad territorial para revisar los costos de alumbrado público que, aunque no es competencia de esta superintendencia, se adelantará un trabajo articulado para analizar este aspecto.

· El seguimiento a los compromisos se dará de la mano de la Alcaldía, la Personería y la Defensoría del Pueblo de Cúcuta.


De esta forma, se cumplió el tercer Diálogo Regional Servicios Públicos por la Vida. El primero se realizó en Arauca y el segundo en Popayán, Cauca, en los cuales la Superservicios impactó a más de mil personas. Esta serie de encuentros hacen parte de la estrategia de Participación Ciudadana de la entidad y su trabajo articulado con las comunidades, las autoridades locales y las empresas prestadoras de servicios públicos.  – FIN-

Fuente:   SuperServicios.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Registros

Visitas al sitio bersoa.com De momento a esta pág: