La oferta Navideña de Movistar

La oferta Navideña de Movistar
Movistar

jueves, 24 de octubre de 2024

Promoverá la perforación de 82 nuevos pozos: Ecopetrol

La compañía estatal espera alcanzar un aumento en la producción de crudo de 9.200 barriles, y de 2 millones de pies cúbicos de gas por día para el año 2030

Bogotá, 24 de octubre de 2024. – Una millonaria inversión proyecta la Empresa Colombiana de Petróleos -Ecopetrol- para impulsar la producción de hidrocarburos en el departamento del Huila.

El Grupo Ecopetrol hizo el anuncio en desarrollo de la estrategia 'Ecopetrol 2040, que equivale al eslogan:  Energía que Transforma', dentro del cual espera ejecutar una inversión progresiva en los próximos seis años en monto que llega hasta 512 millones de dólares, para desarrollar el proyecto integrado de los campos Dina-Terciarios y Palogrande, ubicados en los municipios de Neiva y Aipe, de esa sección del país.

De acuerdo con la estatal petrolera, el proyecto contempla la perforación de 82 pozos (43 productores y 39 inyectores), la ejecución de 69 trabajos de workover (reacondicionamiento de pozos), la adecuación de las baterías y facilidades de producción en los campos, la optimización y reactivación de 11 pozos existentes.

Se estima que estos trabajos de perforación y adecuación se desarrollarán entre los años 2025 y 2028, pues se aspira a que los picos de producción lleguen a 9.200 barriles de petróleo y 2 millones de pies cúbicos de gas por día para el año 2030, lo que contribuirá a aumentar el nivel de producción actual de Ecopetrol en el departamento del Huila, que actualmente es de 15.800 barriles equivalentes (petróleo y gas) por día.

Aportes económicos y sociales

Así mismo, la compañía espera que al año 2040 este proyecto genere para la nación hasta 423 millones de dólares por concepto de regalías.

La empresa también anunció la destinación de 12,7 millones de dólares para inversiones socioambientales, que fortalezcan el bienestar de las comunidades locales a través de programas de infraestructura, educación, salud y compensación ambiental.

Adicionalmente, se generarán 800 empleos locales una vez comience la ejecución de los trabajos previsto para mayo de 2025.

“Este proyecto contribuirá al crecimiento de la producción energética del país e impulsará de manera significativa el desarrollo del Huila a través de nuevas fuentes de empleo, inversión social y programas ambientales de ​gran impacto", dijo Ronald Mauricio Morales, Gerente de Desarrollo y Producción Andina de Ecopetrol.


Beneficios ambien​​tales

Frente al beneficio ambiental, el compromiso de Ecopetrol es la reutilización del 100% del agua del usada para inyección y recobro, lo que permitirá lograr neutralidad hídrica.

Esto permitirá una reducción de 656 toneladas de dióxido de carbono anuales, gracias a la implementación de tecnologías de eficiencia energética y el aprovechamiento de 2 millones de pies cúbicos de gas.

Igualmente, se prevé la continuación del programa Árboles por la Vida, que busca la preservación y reforestación del bosque seco tropical en la eco reserva La Tribuna, que tiene una extensión de 254 hectáreas.

(Con información de Ecopetrol)

(Fin/aga/cpq)

Fuente:  Prensa presidencia de Colombia

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

lunes, 21 de octubre de 2024

Avanza segundo día de la Cop16 en la ciudad de Cali

El presidente colombianos urgió la necesidad de canjear deuda por acción climática

Cali, Colombia, 20 de octubre de 2024. Varios temas de interés general, entre ellos la inteligencia artificial y el cambio de deuda por acciones climáticas, abordó el presidente de Colombia, Gustavo Petro durante la instalación de la Cop 16, ante la presencia de representantes de 196 países.

Textualmente el mandatario afirmó sobre la inteligencia Artificial -IA-: “Todos sabemos que la inteligencia artificial se expande sin regulación humana, sin una regulación construida pública, racional y colectivamente por todos los pueblos del mundo, una inteligencia artificial que hoy utiliza energías sucias y fósiles como el carbón, el petróleo y el gas".

Agregó que “cuando la inteligencia artificial se articula al petróleo, el carbón y el gas, se articula al colapso climático y se construye el Armagedón".

Alertó sobre el hecho de que una inteligencia artificial sin regulación humana trae “desempleo en masa universal, ganancias sin recorderis históricos, destrucción del clima y separación del ser humano de la realidad", lo que constituye “los condimentos del final de la vida".

De acuerdo con el mandatario, los grandes responsables son “algunos ricos poderosos que hoy son dueños de redes y de inteligencias sin vida y sueñan escaparse a Marte en sus naves de ensueño, mientras dejan sus culpas en la Tierra destruida".


“Se trata de que el capital y la ganancia han roto un equilibrio delicado pero fundamental de la existencia: el clima. En cierta forma, la codicia, móvil de la ganancia, está a punto de destruir la vida", enfatizó.

Subrayó el jefe del estado colombianos: “no es la humanidad la culpable, sería una falsedad ideológica, una realidad deformada y fantasmagórica, decir lo que no es cierto. Quienes son los dueños de la inteligencia artificial y quienes desencadenan el colapso climático son los mismos".

Reiteró que la riqueza del mundo hoy se ha concentrado en el 1 por ciento de la población del planeta, por lo que se requiere analizar “esta contradicción antagónica", “ya no solo desde la ciencia o de la teoría económica, sino por la cultura y la política".

Realida​d versus realidad virtual

Según la exposición del mandatario, “parece que hoy vamos contra nuestra propia razón de ser" y “hoy aparece una realidad fantasmal y algo mentirosa: pareciera existir una humanidad contraria a la vida, mentirosa, porque una humanidad contra la vida es también una humanidad contra la humanidad".

El mandatario llamó la atención sobre la contradicción que existe entre la cruda realidad y la realidad virtual, por la falta de regulación de la Inteligencia Artificial.

Sostuvo igualmente: “esa Inteligencia Artificial hoy puede generar una virtualidad de felicidad en medio de la barbarie y las ciudades y la cultura y las vidas destruidas; se empoderan los instrumentos anticulturales y materiales del comienzo del final de la vida y de la humanidad".

"Quizás la más grande batalla está por comenzar. Ya no es una batalla por botines, por esclavos o conquistas. Es la gran batalla de la vida de la que Colombia quiere hacerse parte por este que es el corazón del mundo, el País de la Belleza", concluyó el presidente de la República.

La necesidad de canjear deuda por acción climática

“Cambiar la deuda por acción climática es fundamental hoy", afirmó el presidente Gustavo Petro este domingo al instalar, en Cali, la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), principal evento del planeta en materia de preservación de la biodiversidad, organizado por la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

En su intervención, el mandatario insistió, como ha hecho en todos los escenarios internacionales, en que “es sustancial" la necesidad de que los países ricos rebajen la deuda de los países del tercer mundo.

“Si los fondos de capital y los fondos de pensiones de los países vivos cimentan su rentabilidad en las economías de los países pobres, dejarán a la humanidad sin los instrumentos para superar la crisis climática", aseguró.

Consideró el mandatario que la vida planetaria no se puede poner a salvo a través de proyectos ligados a la tasa de interés, a las ganancias y a la codicia. “Ligar la superación de la crisis climática o la regulación de la Inteligencia Artificial a la codicia solo nos lleva al abismo".

También se refirió a la necesidad de cambiar el modelo económico mundial basado en las economías fósiles que utilizan carbón, petróleo y gas, y que son las que pueden exterminar la vida hoy.

“Son las economías poderosas de Estados Unidos, de China y Europa las que cobran sobretasas a la tasa de interés a los países que aún hoy absorbemos como esponjas el CO2 de la atmósfera a través de nuestra selvas y bosques, a través de nuestra biodiversidad", explicó.

Descarboni​zar la economía mundial

​Por ello, el jefe de Estado aseguró que “solo cambiando el riesgo país por acción climática podremos financiar el Plan Marshall que detenga en el planeta la crisis climática, que descarbonice la totalidad de la economía".

Ese cambio de deuda por acción climática, a juicio del presidente Petro, permite a la humanidad “pasar a nuevos modos de producción y a un relacionamiento diferente entre los seres humanos frente a la producción y la riqueza".

Aseguró que “el gran capital y la ganancia han roto un equilibrio delicado pero fundamental de la existencia: el clima", es decir, que “la codicia está a punto de destruir la vida".

Detener esa acumulación de capital, agregó, “nos obliga a hacer una revolución mundial de la humanidad, la bandera revolucionaria hoy se llama Vida", lo cual lleva obligadamente a salir de manera inmediata del neoliberalismo.

“Ilusos los que piensan que el mercado libre llevará a la maximización del bienestar y llevará a los seres humanos a ser portadores de la vida. Ilusos los que creen que, con no mirar hacia arriba o hundir la cabeza bajo la tierra, pasarán los hechos sin afectarle. Ilusos los que niegan que ha comenzado la extinción de la biodiversidad y de la vida", afirmó el presidente colombiano.

Y concluyó: “Necesitamos cambiar las finanzas mundiales que hoy están ligadas a la codicia, es decir, a la muerte".

(Fin/abs/fca/cpq)

Fuente: Presidencia de Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

domingo, 20 de octubre de 2024

Se clausuró la Cumbre Global África y su Diáspora


Cali, octubre de 2024. – Reconocimiento a 3.582 familias afrocolombianas otorgó el gobierno nacional con la entrega de títulos colectivos (consejos comunitarios) acto con el cual se clausuró la Cumbre Global África y su Diáspora que se celebró esta semana en Cali.

Representantes de ocho consejos comunitarios recibieron el título colectivo otorgado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con el cual se formaliza y protege la seguridad jurídica de sus territorios, los cuales suman, en total, 2.231 hectáreas de tierras habitadas por comunidades negras de los departamentos de Cauca, Chocó, Guaviare y Putumayo.

La entrega de títulos se dio en el marco de la Cumbre Global África y su Diáspora, que se desarrolló esta semana, en Cali, dentro de la agenda previa a la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

El objetivo del encuentro, liderado por la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez, fue promover el reconocimiento de los Pueblos Afrodescendientes como sujetos de derechos en los mecanismos, instrumentos y órganos del Convenio, como pasos para superar la injusticia ambiental, territorial y étnica.


Al cierre de la Cumbre, la vicepresidenta expresó que este reconocimiento “podría facilitar que los pueblos afro tengamos mayores garantías para implementar las acciones de conservación de la biodiversidad":

Títulos entrega​​dos

Desde la ANT, se destacó que la entrega de títulos a las comunidades afrodescendientes es “un reconocimiento territorial que implica el cuidado de la vida y la conservación de la naturaleza".

Astolfo Aramburo Vivas, director de Asuntos Étnicos de la entidad, calificó el hecho, por su parte, como “un avance en el reconocimiento de la cultura y los territorios de los pueblos afrodescendientes, que beneficia a 7.562 personas o 3.582 familias, agrupadas en ocho consejos comunitarios de cuatro departamentos".

Los consejos comunitarios que recibieron su título colectivo son: Comunidades Negras de la Cuenca del Río Ovejas, con 14 hectáreas, y Comunidades Negras del Corregimiento La Toma, con 90 hectáreas, en Suárez, Cauca; Cuenca del Río Agua Blanca La Alsacia (36 hectáreas) en Buenos Aires, Cauca; Afro Caimanence y Nelson Mandela, en Mocoa, Putumayo, con 43 y 130 hectáreas, respectivamente.

Otros consejos​ beneficiados con los títulos fueron: Mayor de Las Comunidades Negras de la Cuenca Alta – Baja del Río Vaupés Nelson Mandela (Cocomanema) y Población Afrocolombiana d​e la Cuenca Alta Baja del Río Vaupés Diego Luis Córdoba (Cocodiluco), con 137 y 169 hectáreas, respectivamente, en Miraflores, Guaviare:

Finalmente, el consejo Mayor de Unguía Darién (Cocomada) en Unguía, Chocó, con 1.609 hectáreas de tierra formalizadas, completa el grupo de beneficiarios.

La entrega de títulos contó con la presencia de representantes del Gobierno nacional, entre los cuales se encontraban la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, el canciller, Luis Gilberto Murillo, y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López.

(Con información de la ANT, MinAmbiente y MinIgualdad)

(Fin/pvc/gaj/cpq)

Fuente: Presidencia de Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

lunes, 14 de octubre de 2024

Oferta oficial a los habitantes de El Plateado Cauca


Bogotá, 14 de octubre de 2024.-
Una variada propuesta oficial presentó el gobierno a las comunidades de la región de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, dentro de la toma gubernamental que se realiza para plantear soluciones a la crisis que viven las comunidades, por la presencia de grupos ilegales.

Por instrucción del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, una delegación de seis ministros y varios directores de entidades del Gobierno nacional llegó este domingo a la zona, donde presentó un primer conjunto de iniciativas de la oferta institucional a las comunidades de la región.

La delegación estuvo conformada por los ministros de Minas y Energía, Andrés Camacho; Ambiente, Susana Muhamad; Agricultura, Martha Carvajalino; TIC, Mauricio Lizcano; Defensa, Iván Velásquez, y Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; la directora del Dapre, Laura Sarabia, y por directores y funcionarios de entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Instituto Nacional de Vías (Invías), Prosperidad Social y la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, entre otras.​

El Gobierno nacional, con el acompañamiento de la Fuerza Pública, trabajará de la mano con los habitantes en la transformación social, económica y ambiental de la región del Cañón del Micay y anunció que permanecerá en el territorio hasta que sea necesario.​
Los siguientes son algunos de los compromisos de la oferta institucional del Gobierno del Cambio presentada a las comunidades:

Agricultura

Como aporte a la construcción de alternativas productivas para los municipios del Cañón del Micay, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural avanzará en la implementación de sistemas agroforestales sostenibles que estarán acompañados de asistencia técnica, transformación agroindustrial y procesos de acopio y comercialización.

Para esta iniciativa el sector de Agricultura cuenta con la disponibilidad de 15 mil millones de pesos.

TIC

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se compromete a llevar señal de celular, conectar a las escuelas y dotarlas con equipos para que niños, niñas y jóvenes tengan acceso a la educación.

En la actualidad hay 11 instituciones educativas conectadas con internet en la zona y el propósito de la cartera es extender la cobertura a todas las instituciones educativas de la región.

Salud

El Ministerio de Salud y Protección Social continúa fortaleciendo la infraestructura sanitaria en el departamento del Cauca, con una inversión de $22.458 millones para la construcción de una nueva Unidad de Atención en Salud en la comunidad de El Plateado, mejorando así el acceso a servicios de calidad. Además, se han asignado más de $3.844 millones para dotar al municipio de equipos básicos, reforzando la atención primaria y garantizando una respuesta integral a las necesidades de salud de la población.

El Gobierno nacional ha realizado una inversión histórica en el Cauca, destinando un total de $339.110 millones para avanzar hacia una salud sin barreras en el departamento. Estos recursos han sido esenciales para mejorar la infraestructura hospitalaria, proporcionar equipos médicos, fortalecer el transporte asistencial y respaldar diversas iniciativas de atención integral. Con estas acciones, se busca asegurar un acceso equitativo a servicios de salud de calidad para todos los habitantes, sin importar su ubicación geográfica.​

Ambiente

La ministra Susana Muhamad anunció recursos por 22.000 millones de pesos del Fondo para la Vida y la Biodiversidad, para el desarrollo de proyectos ambientales para la sustitución de cultivos ilícitos en Argelia, Cauca.​

Minas y Energía

Con el programa Comunidades Energéticas, el Ministerio de Minas y Energía acompañará la política de Reforma Agraria y los Distritos Mineros, que permitan gobernar la minería con la comunidad.​

Mindefensa


En desarrollo de la operación Perseo, la Fuerza Pública fortalecerá su presencia en el territorio, garantizando la protección de las comunidades.

Hoy ingresaron soldados de Acción Integral encargados del acercamiento con la comunidad a través de labores de prevención, perifoneo, entrega de volantes, apoyo social y también apoyo en el programa de sustitución de cultivos, que viene manejando el Ministerio de Defensa, a través de la iniciativa Misión Cauca.​​

Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito

La Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito realizará en Argelia, Cauca, la primera implementación del Modelo de Intervención Integral para el Tránsito hacia Economías Lícitas, que impacta en toda la cadena de valor del café bajo un sistema agroforestal, hacia un producto transformado con alto potencial de mercado.

Se fortalecerán 146 unidades productivas de café, mejorando las condiciones de cultivo a partir de un proceso de intervención que incluye procesos de remediación de suelos e implementación de un sistema de producción agroforestal diversificado, con una alternativa de ingresos tempranos que asegure la sostenibilidad y rentabilidad de los cultivos.

Los sistemas de beneficio primario se realizarán a través de beneficiaderos colectivos, que asocien a grupos pequeños de unidades productivas colindantes, con un diseño tecnificado para el procesamiento de la cereza y controles que aseguren el punto óptimo de secado del grano, acorde a los requerimientos de la planta de tostión.

Se implementará un centro de acopio y torrefactora con un laboratorio que permita diseñar el proceso de tostión acorde con las variedades a procesar y a los requerimientos de los nichos de mercado identificados y priorizados.

Se diseña un plan de marketing que asegura la comercialización y retorno de la inversión en el modelo cooperativo.

Para asegurar la sostenibilidad en el largo plazo de la intervención, se realiza un proceso de empoderamiento y capacitación bajo un modelo dual (aprendizaje práctico), al interior de un modelo cooperativo con capacidad para apropiar y gestionar el modelo de negocios diseñado de manera colaborativa con las comunidades, y acorde con las dinámicas de mercado al cual se va a insertar.​

Invías

En el municipio de Argelia, Cauca, a través de Invías, en el año 2023 se ejecutaron dos convenios con organismos de acción comunal que ya finalizaron, en las veredas La Primavera y sector Villa del Prado.

En 2024 avanzan 6 convenios con las Juntas de Acción Comunal en las Veredas El Encanto, Mirador, Campo Alegre, Campobello, Higuerones Bajo y sector La Balastrera Vereda La Leona, con una inversión de $1.225.637.886.

De otra parte, en el marco del programa Colombia Avanza están en fase contractual los estudios y diseños del corredor Popayán – Guapi y Plateado – Argelia. Se espera que se adjudique a final de año.​

Inversión del Fondo Colombia en Paz en Cauca

La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Laura Sarabia, presentó detalles sobre los 41 proyectos financiados por el Fondo Colombia en Paz en el departamento del Cauca, que incluyen iniciativas de transformación económica, sustitución de cultivos, apoyo a excombatientes y desarrollo de infraestructura. Entre los proyectos se destacan:

•             7 proyectos de Colombia Sostenible, enfocados en la transformación económica de las comunidades.

•             2 proyectos de sustitución de cultivos, para apoyar la transición hacia economías lícitas.

•             4 proyectos para excombatientes a través de la ARN.

•             20 proyectos de infraestructura de baja complejidad, liderados por la ART.

•             1 proyecto de compra de tierras a través de la ANT.

•             2 proyectos de atención a niños víctimas del reclutamiento forzado, coordinados por el ICBF.

•             4 proyectos de catastro multipropósito, gestionados por el IGAC.​

​​(Fin​)

Fuente: prensa presidencia de Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

lunes, 7 de octubre de 2024

La empresa Gas Natural del Cesar sancionada por SSPD


Bogotá D.C., 7 de octubre de 2024. –
Por incumplimientos en la regulación del servicio público domiciliario de gas natural, la Superintendencia del ramo (Superservicios) confirmó la multa por 4.640 millones de pesos a la empresa Gas Natural del Cesar – Gasnacer-.

La decisión fue ratificada al comprobar irregularidades en el cumplimiento de las obligaciones. Gas Natural del Cesar es filial del Grupo Vanti.

De acuerdo con la investigación, Gasnacer restringió el acceso a los gasoductos para la prestación del servicio de gas combustible a un usuario, ya que, teniendo la obligación de hacerlo, no contó con las condiciones técnicas y operativas para cumplir con este compromiso, según lo establecido en el Reglamento Único de Transporte (RUT) y la Resolución 171 de 2011 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Con esta situación, Gasnacer generó barreras de acceso e impidió que el usuario pudiera conectarse a través del Sistema Nacional de Transporte, que es el conjunto de tuberías de la conducción del gas natural a alta presión desde los puntos de producción o importación hasta la entrada de las ciudades y grandes consumidores.

Además, la Superservicios comprobó que, Gasnacer no suministró de manera oportuna e integral la información requerida para las acciones pertinentes de la entidad, mediante las comunicaciones No. 20222310280711 del 31 de enero de 2022, y 20222310618981 del 21 de febrero de 2022, con lo cual vulneró lo establecido en el Artículo 8 de la Resolución CREG 080 de 2019.

La sanción a Gasnacer fue confirmada mediante la Resolución No. 20242400558125 del 19 de septiembre de 2024, por medio de la cual se resolvió el recurso de reposición interpuesto por la empresa. La decisión se encuentra en firme.

 – FIN

Fuente: Prensa y Comunicaciones Superservicios.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Registros

Visitas al sitio bersoa.com De momento a esta pág: