Estos renglones - sandía, ahuyama y maíz- contribuirán a incrementar la
producción de alimentos en las plazas de mercado.
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman,
afirmó este lunes que con la voz y la fuerza del campesinado el Gobierno del
presidente Gustavo Petro sigue avanzando en el plan integral de reparación
colectiva concertado con la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC)
para resarcir los daños ocasionados a esa organización por causa del conflicto
armado en el país.
En ese contexto, indicó que en zona rural de la ciudad de Valledupar
(Cesar) la ANT entregó 364 hectáreas de tierra del predio San Pedro, las cuales
serán destinadas a la producción de sandía, ahuyama y maíz.
![]() |
Felipe Herman |
![]() |
Alexandra Pineda O. |
“Nosotros, como institucionalidad, los acompañaremos en este ejercicio
de poner a producir la tierra, en el marco de la convocatoria Sembrando Vida”,
agregó Alexandra Pineda.
De otra parte director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe
Harman recalcó que la Reforma Agraria también consiste en consolidar lo público
para activar la inversión estatal y, en ese sentido, destacó la entrega de
nueve títulos de propiedad en el departamento de Córdoba, siete de estos
pertenecientes a instituciones educativas rurales.
Con esa visión, en el municipio de Valencia fueron entregados los
títulos de propiedad de un cementerio, una cancha deportiva y siete colegios,
que ahora cuentan con seguridad jurídica y se convierten en sujetos de inversión
por parte de los gobiernos locales y regionales.
“La Reforma Agraria no solo entrega tierras, consolida lo público,
activa la inversión estatal y dignifica el bienestar de las comunidades”, dijo
el director de la ANT.
La Reforma en Puerto Salgar
Asimismo, el Gobierno nacional, a través de la ANT, avanza en la
caracterización topográfica, agronómica y social de 26 predios que suman más de
1.300 hectáreas, ubicados en el municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca). Los
predios serán entregados a campesinos que durante años las han trabajado.
“Legalizar mi tierra es uno de mis sueños, pues a pesar de que esta
parcela me la asignó el Incoder y luego me desplazó la guerrilla, hoy sigo aquí
con el miedo de trabajar con libertad la tierra, Hay personas detrás de este
territorio, que a diario me piden irme de aquí”, dijo Horacio Hernández,
campesino de la zona.
Los 26 predios están ubicados en las veredas El Vergel, Hacienda Valle
Escondido, El Progreso, Valle Escondido, Valle Escondido II, El Mirador, Horizontes,
La Ceibita, San Carlos, La Unión, El Vergel, La Ceja, La Albania, El Reposo, El
Rinconcito, La ilusión, La Traviesa, La Holanda, Las Acacias, Santa Mónica,
Hacienda Vizcaya, La Arcadia y Bella Vista.
“Esto es justicia histórica, es dignidad rural y es el compromiso firme
del Gobierno del Cambio. ¡La tierra vuelve a manos del campesino!”, concluyó el
director de la ANT.
Con información de la Agencia Nacional de Tierras
(Fin/mha/cpq)
Fuente: Prensa Presidencia de Colombia.