La oferta Navideña de Movistar

La oferta Navideña de Movistar
Movistar

martes, 15 de abril de 2025

Aumento de cultivos como, sandía, ahuyama y maíz


Bogotá, 15 de abril de 2025. –
Tres renglones de la economía alimentaria serán fomentados en tierras del departamento del Cesar que fueron entregadas a campesinos cultivadores.

Estos renglones - sandía, ahuyama y maíz- contribuirán a incrementar la producción de alimentos en las plazas de mercado.

El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, afirmó este lunes que con la voz y la fuerza del campesinado el Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue avanzando en el plan integral de reparación colectiva concertado con la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) para resarcir los daños ocasionados a esa organización por causa del conflicto armado en el país.

En ese contexto, indicó que en zona rural de la ciudad de Valledupar (Cesar) la ANT entregó 364 hectáreas de tierra del predio San Pedro, las cuales serán destinadas a la producción de sandía, ahuyama y maíz.

Felipe Herman
Felipe Harman explicó que esta entrega en Valledupar se suma a otras más efectuadas en el Cesar, en los municipios de San Alberto (2024), Aguachica y Astrea, en marzo pasado y, otra más reciente, en Tamalameque.

Alexandra Pineda O.
Al respecto, la asesora de la dirección general de la ANT, Alexandra Pineda Ortiz, aseveró que el terreno es fértil y apto para la siembra de cultivos diversos y agregó: “Víctimas del conflicto armado fueron desplazadas seis años, tiempo en el que no podían poner un pie en esta tierra. Hoy ya son los pies de muchos los que están pisando esta tierra. Ahora son propietarios de este predio San Pedro; ellos son herederos de la Reforma Agraria”.

“Nosotros, como institucionalidad, los acompañaremos en este ejercicio de poner a producir la tierra, en el marco de la convocatoria Sembrando Vida”, agregó Alexandra Pineda.

De otra parte director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman recalcó que la Reforma Agraria también consiste en consolidar lo público para activar la inversión estatal y, en ese sentido, destacó la entrega de nueve títulos de propiedad en el departamento de Córdoba, siete de estos pertenecientes a instituciones educativas rurales.

Con esa visión, en el municipio de Valencia fueron entregados los títulos de propiedad de un cementerio, una cancha deportiva y siete colegios, que ahora cuentan con seguridad jurídica y se convierten en sujetos de inversión por parte de los gobiernos locales y regionales.

“La Reforma Agraria no solo entrega tierras, consolida lo público, activa la inversión estatal y dignifica el bienestar de las comunidades”, dijo el director de la ANT.

La Reforma en Puerto Salgar

Asimismo, el Gobierno nacional, a través de la ANT, avanza en la caracterización topográfica, agronómica y social de 26 predios que suman más de 1.300 hectáreas, ubicados en el municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca). Los predios serán entregados a campesinos que durante años las han trabajado.

“Legalizar mi tierra es uno de mis sueños, pues a pesar de que esta parcela me la asignó el Incoder y luego me desplazó la guerrilla, hoy sigo aquí con el miedo de trabajar con libertad la tierra, Hay personas detrás de este territorio, que a diario me piden irme de aquí”, dijo Horacio Hernández, campesino de la zona.

Los 26 predios están ubicados en las veredas El Vergel, Hacienda Valle Escondido, El Progreso, Valle Escondido, Valle Escondido II, El Mirador, Horizontes, La Ceibita, San Carlos, La Unión, El Vergel, La Ceja, La Albania, El Reposo, El Rinconcito, La ilusión, La Traviesa, La Holanda, Las Acacias, Santa Mónica, Hacienda Vizcaya, La Arcadia y Bella Vista.

“Esto es justicia histórica, es dignidad rural y es el compromiso firme del Gobierno del Cambio. ¡La tierra vuelve a manos del campesino!”, concluyó el director de la ANT.

Con información de la Agencia Nacional de Tierras

(Fin/mha/cpq)

Fuente: Prensa Presidencia de Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

viernes, 11 de abril de 2025

Los proyectos ambientales se ejecutarán en 12 meses

Las entidades territoriales y Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) podrán hacer propuestas

Bogotá, 11 de abril de 2025. – A la convocatoria podrán acceder las Corporaciones Autónomas Regionales de la región del Catatumbo, como organismos y autoridades ambientales de primer orden, anunció la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada.

La representante del gobierno nacional explicó que cada proyecto será por un monto máximo de 3.000 millones de pesos y deberá estar en fase de factibilidad y ejecutarse en un plazo de 12 meses.

Las propuestas deben enfocarse en restauración productiva, pagos por servicios ambientales y otros incentivos a la conservación, economía forestal y de la biodiversidad, y gobernanza ambiental, contribuyendo así a la conservación del Catatumbo.

El Ministerio invitó a participar a las entidades territoriales y Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) de la región del Catatumbo, el Área Metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González (Cesar).

Lena Yanina Estrada
Al respecto la ministra Lena Yanina Estrada precisó: “Como Gobierno tenemos un compromiso con el Catatumbo y su gente. Por eso desde el Ministerio de Ambiente anunciamos una inversión histórica de 38.000 millones de pesos para financiar proyectos ambientales que serán el motor de la conservación, la lucha contra la deforestación y la gestión sostenible del territorio. No es solo una inversión para la protección de nuestros ecosistemas, es una apuesta por el bienestar, la paz y el desarrollo de nuestras comunidades".

Esta iniciativa, enmarcada en el Estado de Conmoción Interior declarado por el Gobierno nacional para atender la crisis en el Catatumbo, busca, a través del Decreto legislativo 131 de 2025, agilizar la ejecución de proyectos financiados con regalías para la conservación de áreas estratégicas y la lucha contra la deforestación en esta región.

Condici​ones de participación​

Los proyectos deberán cumplir con los siguientes criterios:

—Entidad proponente: Debe ser exclusivamente de naturaleza pública y corresponder a municipios, departamentos y/o CAR de la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta o los municipios de Río de Oro y González en el departamento del Cesar.​

Entidad ejecutora: También debe ser de naturaleza pública, que podrá ser también la misma entidad proponente

—Cantidad de proyectos por entidad: Cada entidad proponente podrá presentar un proyecto.

—Clasificación presupuestal: El proyecto debe clasificarse bajo un único programa presupuestal del sector de Ambiente y Desarrollo Sostenible (sector 32).

—Duración: El plazo total de ejecución deberá ser de 12 meses.

—Monto financiable: Cada proyecto podrá solicitar hasta 3.000 millones de pesos.

Condiciones de participación​

—El proyecto debe aportar como mínimo un área de al menos 160 hectáreas para procesos de restauración y preservación.

—Debe localizarse en Áreas de Especial Importancia Ambiental dentro de la región del Catatumbo.

—El proyecto debe encontrarse en fase de factibilidad (fase III).

—Se permite la presentación de proyectos de impacto regional, es decir, que beneficien al menos dos municipios.

Alcance​s temáticos de los proyectos​

—Restauración productiva: sistemas agroforestales, silvopastoriles y economías regenerativas (componente obligatorio).

—Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación: preservación y restauración ecológica (componente obligatorio).

—Economía forestal y de la biodiversidad: manejo sostenible de recursos forestales y biomasa (componente opcional).

—Gobernanza ambiental: Educación ambiental, control social y transparencia (componente obligatorio)

Cronogra​​ma de la convocatoria

—Socialización con términos y condiciones: 7 al 9 de abril de 2025

—Presentación de proyectos: 9 al 18 de abril de 2025

—Revisión de requisitos y evaluación:18 al 21 de abril de 2025

—Aprobación de proyectos: 21 al 23 de abril de 2025

Consulte la circular con los términos y condiciones en la página oficial del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Con información del Ministerio de Ambiente

(fin/fca)

Fuente: Prensa presidencia de Colombia.

Dirección de Comunicaciones Corporativas

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Registros

Visitas al sitio bersoa.com De momento a esta pág: