Así lo manifestó el mandatario durante su participación en la convocatoria por la democracia dignidad y la independencia nacional, en el parque Murillo Toro de Ibagué, donde aseguró: “no solo en modo de audición, no solo en modo de movilización –que toca, y lo hemos hecho, menos mal–, pero hay que ponerse no solo en modo electoral, representativo, que toca y toca ganar".
En su alocución a los colombianos, el presidente Gustavo Petro,
preguntó: “¿Por qué no convocamos el Poder Constituyente?" y al referirse
a los asistentes al parque aseguró: “Eso se llama Poder Constituyente".
Hizo referencia a las críticas que ha recibido la propuesta y preguntó: “¿Quién
es para decir, si no se necesita en el país más desigual del mundo, reformas
sociales para construir un Estado Social de Derecho?" y respondió: “El
único que puede decidir si sí o no, es el pueblo, porque eso significa
el Poder Constituyente".
“No es el presidente, no son los congresistas, no son los
magistrados, el que decide es la fuente del poder. El reino es soberano,
dice el himno, es el pueblo el soberano y el pueblo soberano entonces
decidirá", recalcó.
El proceso de convocatoria
En este sentido, dijo que el primer paso es la creación de un comité
promotor que, obviamente, no es el Gobierno sino “debe ponerlo el pueblo en sus
fuerzas sociales".
Anotó que el siguiente paso es que ese comité promotor emprenda labores
“para recoger dos millones y medio de firmas. ¿Ustedes creen que no podemos?
Dos millones y medio de firmas, eso solo en las manifestaciones lo
hacemos" y propuso que en cada municipio del país empiecen las
recolecciones de las rúbricas que se requieren.
Luego de completar este proceso, dijo, “se presenta el proyecto de ley
de reglamento de la Asamblea. ¿Y quién lo aprueba? El próximo Congreso de la
República, porque este ya se asustó hasta con la reforma de la salud. El
próximo Congreso de la República que tiene que estar lleno del liderazgo
popular y no de los politiqueros".
Con respecto al trámite de la iniciativa de ley popular, el mandatario
dijo que el Congreso lo “aprueba en debate, como se hace con las leyes, la ley
del pueblo, sin poder modificarla, ¡ojo! no puede".
Ya aprobada, “la ley del pueblo, para que sea realmente del pueblo, es
que se convoque el pueblo a elecciones para elegir una Asamblea Nacional
Constituyente".
“Solo se necesitan tres meses", dijo y sustentó que “incluso la
Asamblea Constituyente no necesita seis meses como la pasada, porque no
necesitamos hacer una nueva Constitución. La actual sirve", manifestó.
Lo que se modifica
El presidente aseguró que lo que se requiere reformar es lo que no fue
vinculado en la Constitución de 1991, que son las reformas sociales que el país
necesita y que se aprueben en tres meses.
“La reforma agraria, indudablemente, la reforma sobre la crisis
climática para ayudar a detenerla, la reforma que nos permita salvar la selva,
la reforma que permita que el campesinado de Colombia tenga tierra, la reforma
que permita que los trabajadores y trabajadoras de Colombia puedan participar
de las utilidades de la empresa, la reforma que permita que las ciudadanías en
sus municipios decidan sobre su territorio, decidan sobre su ordenamiento,
decidan sobre el agua, porque sin el agua no podemos vivir", explicó.
Estas, en su criterio, son “absolutamente necesarias" y añadió que
“lo que sí necesitamos es que el pueblo de Colombia se ponga en modo
constituyente y eso comienza recogiendo las firmas".
Para finalizar, el presidente dijo que desde el parque Murillo Toro de
Ibagué, “en el corazón de Colombia, que es el corazón del mundo" se
empieza “la construcción del poder constituyente de Colombia. Palabra que
sí".
(Fin/for/cpq)
Fuente: Prensa, Presidencia de Colombia.