El próximo destino será Antioquia en 2026
Inauguradas las primeras "Lili Aulas" en este departamento
Bogotá. - agosto de 2024. – Una de las iniciativas e intervenciones de la Fundación se realiza en regiones con altos índices de embarazo temprano o factores de riesgo asociados a esta problemática social.
La Fundación Los Sueños de Lili, impulsada por Lili Pink y YOI, en
alianza con UNIQ Condoms, la empresa colombiana líder en innovación en la
industria de preservativos, y Tras La Perla, la iniciativa creada por Carlos
Vives para mejorar la calidad de vida en Santa Marta y su zona de influencia,
inauguró las primeras dos "Lili Aulas" en el departamento del
Magdalena, marcando el inicio de la Ruta Rosa de Lili por Colombia. Este
proyecto, que contó con una inversión de más de 385 millones de pesos,
beneficiará a más de 2,000 adolescentes colombianos.
 |
María Fernanda Pérez |
Es la primera vez que la Fundación Los Sueños de Lili, tras haber
operado en Soacha durante dos años y medio y beneficiado a más de 15,000
adolescentes, expande su impacto fuera de Cundinamarca. “A través de
nuestro proyecto de inversión social, queremos generar un alto impacto en
regiones con elevados índices de embarazo adolescente y otros factores de
riesgo asociados. Estamos muy emocionados de ampliar nuestra iniciativa a través
de La Ruta Rosa en Colombia, comenzando este mes en el Magdalena con el apoyo
de importantes organizaciones como Tras La Perla, y UNIQ Condoms”, afirmó María
Fernanda Pérez, directora de la Fundación Los Sueños de Lili.
Durante los próximos dos años, La fundación los sueños de Lili,
trabajará junto con Tras La Perla en dos puntos clave del Magdalena:
Santa Marta, en la I.E. Liceo del Norte, y Pueblo Viejo, en la I.E.D. Isla del
Rosario. El objetivo es fomentar un sentido de pertenencia en la comunidad
educativa (docentes, directores, estudiantes, padres de familia y gobiernos
locales) a través de las "Lili Aulas”, estos espacios seguros promueven la
garantía de los derechos sexuales y reproductivos, y la implementación de
metodologías de educación integral para la sexualidad fortaleciendo la toma de
decisiones libres e informadas y el proyecto de vida de los adolescentes en
Colombia.

“Nuestra alianza tiene como propósito vivir un proceso junto a la
comunidad durante estos dos años, impactando a más de 2,000 adolescentes en la
región. No solo queremos prevenir maternidades y paternidades tempranas, sino
también abrir un diálogo sobre el autoconocimiento, el placer, el amor, el
respeto, la igualdad, los derechos y la libertad”, enfatiza María Fernanda.
La Ruta Rosa de Lili se estructura en cuatro fases
o líneas de acción:
Voluntariado - “Lili Construye”: Un programa de voluntariado que busca
mejorar la infraestructura de aulas dentro de las instituciones educativas de
Colombia denominadas: "Lili Aulas" ubicadas en regiones donde los
servicios de salud sexual y reproductiva y la educación sexual son
insuficientes. En esta fase, se establecerá una red de formación y se
movilizarán las habilidades de los colaboradores de Lili Pink & YOI para
apoyar a los beneficiarios en territorio.
Educación Integral para la Sexualidad (EIS) “Lili
Te Enseña”:
En el caso de Santa Marta en la I.E Liceo del Norte, Tras La Perla, hace
un año y medio viene trabajando el proyecto CICLO VITAL, una metodología de
Educación Integral para la Sexualidad que ha sido construida con base en las
necesidades de la comunidad llegando a + de 800 beneficiarios de forma directa.
Para Pueblo Viejo estamos presentes con Lili Poder, este programa
brindará Educación Integral para la sexualidad EIS a adolescentes de entre 10 y
21 años, así como a su entorno, a través de sesiones de 6 horas cada una, con
un equipo de 10 docentes. Lo anterior, permitirá el fortalecimiento del poder
de decisión frente a su vida sexual y su cuerpo.
Anticoncepción “Lili Previene”: La iniciativa permitirá a los
beneficiarios acceder de manera inmediata y gratuita a preservativos UNIQ
Condoms. Se instalarán dos dispensadores de condones en diciembre, tras
completar la formación en educación sexual. Este proceso involucra a padres,
docentes y estudiantes.
Perchero de Lili: La Fundación entregará gratuitamente ropa interior
femenina a las adolescentes que completen con éxito el programa de Educación
Integral para la Sexualidad.
En 2021, Colombia se posicionó como el segundo país de América Latina
con la mayor tasa de embarazos adolescentes, según la OCDE, solo superado por
México. En 2022, el DANE reportó que 12 niñas entre 10 y 14 años se
convirtieron en madres cada día, sumando un total de 4,380 nacimientos en ese
año. Esta problemática es un foco importante de pobreza y desigualdad en el
país; las madres adolescentes tienen un 14.7% menos de probabilidad de acceder
a la educación superior en comparación con las madres adultas, con factores
como desigualdades económicas, sociales y la violencia de género como
principales causas.
Además, en Santa Marta para el 2021 más de 1500 niñas adolescentes entre
10 y 18 años quedaron en embarazo, para 2022 esta cifra incrementó un 12%,
Ciénaga es el municipio con mayor tasa de embarazo en adolescentes en el
departamento del Magdalena con 148 casos de enero a marzo 2023 de acuerdo con
el ICBF Regional Magdalena. Estos índices y el trabajo directo con las
comunidades en territorio han llevado a que cada vez desde el sector
empresarial exista una convicción y necesidad de generar un impacto positivo en
la comunidad y generar alianzas estratégicas para el logro de los objetivos
comunes.
Fuente: Prensa Fundación Los sueños de Lli (Eliana García).
Ajuste de contenido y diagramación:
bersoahoy.co