miércoles, 28 de agosto de 2024

El proyecto se encuentra en etapa de pliegos definitivos

25 municipios tendrán beneficios con el proyecto férreo
Los encuentros con la comunidad e interesados en el proyecto se realizarán en 12 municipios
A través de la APP se concesionará la construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del corredor ferroviario por un plazo de 10 años

Bogotá, Colombia. 28 de agosto de 2024. – El proyecto férreo, La Dorada – Chiriguaná, con una influencia en 25 municipios por donde se ubica el corredor del tren, comenzó a ser socializado con las comunidades potencialmente beneficiadas.

Entre este 28 de agosto y 24 de octubre de 2024, la Agencia Nacional de infraestructura (ANI) y el equipo estructurador del proyecto de la Financiera Nacional de Desarrollo (FDN) realizarán 12 audiencias para que estas comunidades conozcan los alcances de la Alianza Pública Privada -APP- La Dorada - Chiriguaná, en los municipios aledaños al corredor férreo.

Las reuniones, que se realizarán en Barrancabermeja, Puente Sogamoso, La Dorada, Puerto Triunfo, Puerto Berrío, Puerto Parra, San Alberto, Gamarra, Pailitas y Chiriguaná, permitirán conocer el alcance del proyecto, sus beneficios y etapa actual, además de escuchar las opiniones de los asistentes, observaciones, inquietudes y recomendaciones.

Estas audiencias hacen parte del proceso de socialización del proyecto que inició en noviembre de 2023, con las mesas informativas que se realizaron en 6 municipios y donde se recibieron comentarios por parte de la comunidad durante la etapa de prepliegos del proyecto.

La ANI invita a la ciudadanía en general a participar en estos espacios de socialización, en donde las comunidades con sus comentarios y observaciones son protagonistas y claves en la estructuración y ejecución del proyecto que conectará de manera más eficiente los puertos de la región Caribe con el centro de país, disminuyendo los costos logísticos y las emisiones contaminantes.

Sobre la APP La Dorada – Chiriguaná


La Alianza Pública Privada -APP- La Dorada-Chiriguaná es la columna vertebral de la reactivación férrea del Gobierno Nacional que impulsará la estrategia intermodal y de eficiencia logística, reduciendo hasta un 20% los costos de transporte de carga y aprovechando al máximo su complementariedad con los modos carretero, aeroportuario, fluvial y portuario.

El concesionario ganador de este proyecto tendrá que hacer la rehabilitación de la vía férrea y la construcción de un edificio administrativo, un centro de control de operaciones, dos talleres para el mantenimiento de los trenes y un centro de transferencia de carga. Además, tendrá que realizar el mantenimiento y reparación del material rodante.

En este momento el proyecto se encuentra en etapa de pliegos definitivos, y los interesados tendrán que presentar sus ofertas antes del 14 de noviembre de 2024, con lo cual se espera quede adjudicado antes de que termine el año.

Datos de interés

- Se espera la movilización de unas 2,8 millones de toneladas anuales en el corredor, se generarán 32.000 empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción, se reducirán 37.000 toneladas de CO2 al año y se beneficiará a 400.000 personas de 25 municipios que comparten el

corredor férreo.

- Entre las obras sociales más importantes está la construcción del puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches y Barrancabermeja, y la reubicación de dos Instituciones Educativas Santo Domingo y San José, en Cimitarra.

- El corredor La Dorada - Chiriguaná pasó de transportar 89.336 toneladas en el 2022 a 182.810 toneladas en el 2023.

Agencia Nacional de Infraestructura

Dirección: Carrera 8 No.7 - 26, Bogotá D.C., Colombia
Conmutador: (+57) 601 562 9300 - 601 382 2800
Línea Gratuita: (+57) 01 8000 913666
Fuente: Prensa ANI. www.ani.gov.co

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Registros

Visitas al sitio bersoa.com De momento a esta pág: