La oferta Navideña de Movistar

La oferta Navideña de Movistar
Movistar

viernes, 24 de enero de 2025

Más de 1.500 estudiantes serán beneficiados

La U. del Catatumbo es una obra esperada después de 2016

Bogotá, enero de 2025. – Quedó finiquitado el acta de inicio para las obras de la Universidad del Catatumbo, la cual tendrá una inversión que supera los 30.000 millones de pesos.

El director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado Guerrero, anunció que este lunes 20 de enero se firmó el acta para la construcción de la primera etapa del centro de educación superior que se había convertido en uno de los grandes anhelos de la juventud y los padres de familia de esa zona del país.  

Este proyecto, también conocido como el Complejo Social y de Educación Superior del Catatumbo, estará ubicado en el municipio de El Tarra.

El funcionario informó que ya se realizó la socialización del avance de la iniciativa, durante reuniones con diferentes sectores sociales y educativos de la región.

Raúl Delgado G.
Al respecto, Raúl Delgado Guerrero explicó: “La verdad de la Universidad en el Catatumbo es la siguiente: luego de que el pasado jueves en Ocaña se realizara una reunión de socialización del avance del proyecto con las autoridades territoriales y étnicas, la comunidad educativa y las organizaciones sociales de la región, recibieron la noticia de la firmas del documento que se cumplió el 20 de enero con lo cual se abre el camino para una obra educativa soñada por tantos años”. 

Esta iniciativa educativa surgió a partir de la visita del presidente Gustavo Petro Urrego a la región del Catatumbo en diciembre de 2022, con el objetivo de contribuir a la aplicación del Acuerdo de Paz y fortalecer el tejido social en los municipios de la zona.

El director explicó que el inicio de las obras fue posible después de llevar a cabo varias acciones clave, como: La adopción de un plan parcial que permitió habilitar un terreno rural para uso institucional.

La realización de un estudio de pertinencia por parte de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.

La adquisición del lote mediante convocatoria pública y su adjudicación por parte del Fondo Colombia en Paz, encargado de la contratación del diseño, construcción e interventoría del proyecto.

La aprobación de las licencias de urbanismo y construcción

Además de la infraestructura educativa, el proyecto incluye la construcción de un centro de desarrollo infantil y un centro de cuidado para adultos mayores, a cargo del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz) de la Presidencia de la República.

Las obras de la Universidad del Catatumbo recibirán a 1.500 estudiantes de la región, consolidándose como un pilar fundamental para avanzar hacia la Paz Total.

El establecimiento educativo beneficiará a jóvenes de los municipios de Convención, El Tarra, El Carmen, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Este proyecto hace parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), cuyo propósito es transformar los territorios más afectados por el conflicto armado, la presencia de cultivos ilícitos como coca, marihuana y amapola, la ausencia institucional y los altos niveles de pobreza, en espacios de vida y paz.

Con información de la Agencia de Renovación del Territorio.

​(Fin/mha/cpq)

Fuente:  Prensa Presidencia de Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

sábado, 18 de enero de 2025

Con modalidad de Tarifa Social operará Satena

Satena estableció tarifas sociales con descuentos especiales para usuarios del Sisbén, jóvenes, adultos mayores, niños y miembros de la Fuerza Pública

Bogotá, enero de 2025. – Con un sistema de Tarifa social, operará la empresa Satena dentro de la ampliación de la Red de destinos para el servicio de los colombianos.

Con este plan, Satena, da un paso histórico en su compromiso de fortalecer la conectividad regional con la puesta en operación del primer Twin Otter DHC-6 Serie 400. Este avión, especialmente diseñado para operar en territorios de difícil acceso, conectará a Medellín con Condoto, El Bagre y Montelíbano, estableciendo un precedente en el transporte aéreo del país.

El vuelo inaugural se realizó este jueves 16 de enero de 2025 en la ruta Medellín-Condoto, con salida a las 9:05 a.m.

El Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de SATENA destacó los avances y dijo: "La incorporación del Twin Otter a nuestra flota representa un avance significativo para atender las necesidades de transporte de las comunidades. Estas nuevas rutas no solo mejoran el acceso a servicios esenciales, sino que también promueven el desarrollo social y económico de las regiones".

La aerolínea ofrecerá vuelos seis días a la semana, garantizando una conexión constante hacia estos tres destinos clave. Con capacidad para 19 pasajeros, el Twin Otter asegura un servicio eficiente y adaptado a las características de cada territorio.

Horarios y días de operación:


Se cumplió ruta inaugural
:

16 de enero:

Medellín - Condoto: 9:05 am

Condoto - Medellín: 10:40 am

Lunes:

●             Medellín-Montelíbano: 6:10

●             Montelíbano - Medellín: 7:45

●             Medellín - El Bagre: 9:05

●             El Bagre -  Medellín: 10:35

Martes:

●             Medellín-Montelíbano: 6:10

●             Montelíbano - Medellín: 7:45

●             Medellín - Condoto: 9:05

●             Condoto - Medellín:10:40

Miércoles:

●             Medellín-Montelíbano: 6:10

●             Montelíbano - Medellín: 7:45

●             Medellín - El Bagre: 9:05

●             El Bagre -  Medellín:10:35

Jueves:

●             Medellín-Montelíbano: 6:10

●             Montelíbano - Medellín: 7:45

●             Medellín - Condoto: 9:05

●             Condoto - Medellín: 10:40

Viernes:

●             Medellín-Montelíbano: 6:10

●             Montelíbano - Medellín: 7:45

●             Medellín - El Bagre: 9:05

●             El Bagre -  Medellín: 10:35

Sábado:

●             Medellín - Condoto: 7:40

●             Condoto - Medellín: 9:15

●             Medellín-Montelíbano: 10:40

●             Montelíbano - Medellín: 12:15

Montelíbano contará con tres vuelos semanales, mientras que Condoto y El Bagre tendrán dos frecuencias por semana, garantizando una cobertura equitativa de la demanda.


Además, SATENA ha determinado tarifas sociales con descuentos especiales para usuarios del Sisbén, jóvenes, adultos mayores, niños y miembros de la Fuerza Pública. Los precios, accesibles y diseñados para beneficiar a las comunidades, varían entre $166.700 y $267.950, dependiendo de la ruta y el canal de compra.

Con esta iniciativa, SATENA reafirma su misión de ser el puente que conecta a las comunidades más apartadas, promoviendo la movilidad y el progreso en todo el país. Para obtener más información sobre horarios, tarifas y reservas, los usuarios pueden visitar www.satena.com o comunicarse a través de los canales oficiales de atención.

Acerca de SATENA:

SATENA, es la aerolínea estatal de Colombia fundada en 1962. Desde sus inicios, ha desempeñado un papel fundamental en la conectividad aérea de regiones remotas y de difícil acceso en el país. Su principal objetivo es brindar servicios de transporte aéreo a comunidades apartadas, fomentando el desarrollo socioeconómico y el turismo en estas regiones. A lo largo de estos 62 años, la aerolínea ha logrado ampliar su red de rutas, conectando ciudades y destinos que antes eran inalcanzables para muchos. Su compromiso se basa en llegar a donde nadie más llega, ofreciendo una conectividad aérea esencial para el desarrollo de diversas actividades, como el turismo, el comercio y la atención médica en áreas remotas.

Fuente:  Prensa gobernación de Satena (Valentina Herrera)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Registros

Visitas al sitio bersoa.com De momento a esta pág: