El director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl
Delgado Guerrero, anunció que este lunes 20 de enero se firmó el acta para la
construcción de la primera etapa del centro de educación superior que se había
convertido en uno de los grandes anhelos de la juventud y los padres de familia
de esa zona del país.
Este proyecto, también conocido como el Complejo Social y de Educación
Superior del Catatumbo, estará ubicado en el municipio de El Tarra.
El funcionario informó que ya se realizó la socialización del avance de
la iniciativa, durante reuniones con diferentes sectores sociales y educativos
de la región.
![]() |
Raúl Delgado G. |
Esta iniciativa educativa surgió a partir de la visita del presidente
Gustavo Petro Urrego a la región del Catatumbo en diciembre de 2022, con el
objetivo de contribuir a la aplicación del Acuerdo de Paz y fortalecer el
tejido social en los municipios de la zona.
El director explicó que el inicio de las obras fue posible después de
llevar a cabo varias acciones clave, como: La adopción de un plan parcial que
permitió habilitar un terreno rural para uso institucional.
La realización de un estudio de pertinencia por parte de la Universidad
Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.
La adquisición del lote mediante convocatoria pública y su adjudicación
por parte del Fondo Colombia en Paz, encargado de la contratación del diseño,
construcción e interventoría del proyecto.
La aprobación de las licencias de urbanismo y
construcción
Además de la infraestructura educativa, el proyecto incluye la
construcción de un centro de desarrollo infantil y un centro de cuidado para
adultos mayores, a cargo del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo
Paz) de la Presidencia de la República.
Las obras de la Universidad del Catatumbo recibirán a 1.500 estudiantes de la región, consolidándose como un pilar
fundamental para avanzar hacia la Paz Total.
El establecimiento educativo beneficiará a jóvenes de los municipios de
Convención, El Tarra, El Carmen, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y
Tibú.
Este proyecto hace parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque
Territorial (PDET), cuyo propósito es transformar los territorios más afectados
por el conflicto armado, la presencia de cultivos ilícitos como coca, marihuana
y amapola, la ausencia institucional y los altos niveles de pobreza, en
espacios de vida y paz.
Con información de la Agencia de Renovación del Territorio.
(Fin/mha/cpq)
Fuente: Prensa Presidencia de
Colombia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario