La obra registra 50% de avance y ha permitido reducir los riesgos de inundación del río Cauca en La Mojana
Bogotá, 3 de septiembre de 2025. – Luego de acuerdos con autoridades locales y departamentales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) aprobó la reactivación definitiva de las obras del Canal de La Esperanza en La Mojana.Con el fin de mantener activo el proyecto se puso en marcha un Puesto de
Mando Unificado (PMU) de seis horas con líderes comunitarios y autoridades
locales y departamentales, donde se ratificó la decisión de continuar con la
ejecución del proyecto.
La decisión contó con el respaldo del alcalde de San Jacinto del Cauca,
Oney Aurelio Hernández Rivera; el alcalde de Guaranda, Nolberto Beltrán Bueno;
la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional, así como los coordinadores de
Gestión del Riesgo de Sucre, Córdoba y Bolívar, representantes de Majagual y
Achí, y líderes comunitarios.
Durante el encuentro, las comunidades afectadas expusieron sus
inquietudes y respaldaron la reactivación de la obra, bajo el compromiso de que
la UNGRD revise en paralelo los casos relacionados con posibles compensaciones
en el polígono declarado de utilidad pública.
Genaro Celia Adachi,
asesor de la UNGRD afirmó: “Hoy volvemos a poner en marcha las obras del Canal
de La Esperanza. Este proyecto es vital para La Mojana, porque protege a
miles de familias frente a las inundaciones y constituye la primera fase de una
solución definitiva que la región ha esperado durante años".
La obra de emergencia corresponde a la primera etapa de un proyecto
integral de recuperación hidráulica que busca restablecer las dinámicas
naturales del río Cauca y avanzar hacia una solución permanente en el
punto crítico de Caregato.
Los trabajos registra un 50% de avance y ha permitido que más de la
mitad del caudal del río Cauca fluya por el canal, reduciendo
significativamente la presión sobre el boquete y mitigando los riesgos de
inundación.Con este paso la UNGRD ratificó su compromiso de trabajar de la mano
con las comunidades, garantizando que las voces de los habitantes de La Mojana
sean escuchadas y que las obras avancen con transparencia y sentido social, en
beneficio del interés general y el bienestar de toda la región.
Con información de la UNGRD
(Fin/fca/jgp)
Fuente: Prensa presidencia de Colombia
Ajuste de contenido y diagramación:
bersoahoy.co