miércoles, 24 de septiembre de 2025

Primera en el país con participación de economía popular


Bogotá, septiembre de 2025. – Fue adjudicado el contrato de arrendamiento de la Zona Franca de Palmaseca, en el Valle del Cauca, como una apertura del camino para estrechar el potencial de estos centros con el gobierno central. (
Este acto no solo asegura la continuidad de una zona estratégica para el país, sino que, por primera vez en la historia, establece condiciones y obligacionales que garantizan la participación del sector de la Economía Popular)

Con esta acción, es la primera zona franca del país en poner dentro del nuevo modelo de operación, al sector de la Economía Popular, en cumplimiento de los postulados del gobierno.

En los últimos meses se adelantaron varios procesos sin éxito, lo que había impedido garantizar la continuidad de esta zona franca estratégica para el desarrollo económico y productivo del país.

Diana Morales
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, destacó: “Al asumir el Ministerio, nos encontramos con un panorama desafiante: seis procesos fallidos de adjudicación para la Zona Franca de Palmaseca. Tras innumerables intentos sin recibir oferta alguna, lo que comprometía seriamente su continuidad, logramos, bajo la dirección del Presidente Petro, revertir esta crítica situación en el último proceso”.

Y agregó: “Gracias a una exhaustiva verificación del modelo, múltiples reuniones interinstitucionales, visitas estratégicas a la zona franca y un trabajo articulado de todo el equipo técnico, conseguimos estructurar una propuesta significativamente más atractiva. El resultado es contundente: hoy celebramos la adjudicación para el arrendamiento de la zona franca, lo que no solo asegura la continuidad de una zona estratégica para el país, sino que, por primera vez en la historia, establece condiciones obligacionales que garantizan la participación del sector de la Economía Popular. Este es un logro que refleja que con dignidad estamos cumpliendo a los colombianos.”

El modelo adjudicado introduce un enfoque innovador que fomenta activamente la participación de micro, pequeñas y medianas empresas e impulsa encadenamientos productivos que dinamizan el tejido empresarial. Además, genera oportunidades concretas para que negocios, micronegocios, mipymes, el sector asociativo, cooperativo y los emprendimientos de la Economía Popular accedan a nuevas vías de crecimiento, integrándose plenamente a las cadenas de valor. Cumpliendo así con lo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.

El modelo adjudicado genera oportunidades concretas para que negocios, micronegocios, mipymes, el sector asociativo, cooperativo y los emprendimientos de la Economía Popular accedan a nuevas vías de crecimiento, cumpliendo lo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’
Para el desarrollo del proceso se solicitó el acompañamiento preventivo de los órganos de control y se acogieron recomendaciones de la Contraloría General de la República y del Consejo de Estado, garantizando transparencia y seguridad jurídica.

Con esta adjudicación, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las zonas francas en Colombia, impulsando su papel como palancas del crecimiento económico, la internacionalización y la inclusión productiva, y consolidando un modelo que conjuga innovación, desarrollo regional y justicia económica.

Fuente: Prensa MinCIT. - Fotos: Zona Franca Palmaseca

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

domingo, 7 de septiembre de 2025

Graves hallazgos en Comfamiliar Risaralda: Super Subsidio

Bogotá. – La Caja de Compensación Familiar – COMFAMILIAR- de Risaralda fue intervenida por la Superintendencia de Subsidio Familiar, ante la situación que atraviesa.

La medida fue tomada Mediante la resolución 977 del 4 de septiembre de 2025 donde se ordenó adoptar la medida cautelar de intervención administrativa efectiva a partir de la fecha.

En ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control, la Superintendencia del Subsidio Familiar realizó una visita a las instalaciones de la Caja de Compensación Familiar Comfamiliar Risaralda en Pereira, para tomar las medidas necesarias.

Como resultado, y ante la gravedad de las situaciones identificadas, se ordenó medida cautelar de intervención administrativa.

Entre los factores que motivaron esta decisión se encuentran:  

·       Crecimiento por las cuentas por cobrar del sector salud

·       Incremento en la financiación externa

·       Evolución de los ingresos por los aportes afiliados

·     Análisis de diversos documentos entre ellos acta de asambleas afiliados y actas de asambleas extraordinarias por la corporación

La resolución señala: “Por lo anterior, y para el caso de  COMFAMILIAR RISARALDA, se cumplen con los criterios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad para la adopción de la medida cautelar de intervención administrativa parcial, cuyo objetivo principal es proteger y resguardar los recursos parafiscales por aportes del 4% que son administrados por la caja, los cuales tienen destinación específica para la atención efectiva de los servicios, programas y proyectos sociales a los trabajadores afiliados y sus familias, bajo principios de eficiencia, eficacia, efectividad y solidaridad, así como la protección y control de bienes y activos de la corporación, con el propósito de restaurar la dirección, manejo y buen funcionamiento de la Caja de Compensación Familiar Risaralda.”                         

Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda - Prensa.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Más de la mitad del caudal del río Cauca fluya por el canal

La obra registra 50% de avance y ha​ permitido reducir los riesgos de inundación del río Cauca en La Mojana

Bogotá, 3 de septiembre de 2025. – Luego de acuerdos con autoridades locales y departamentales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) aprobó la reactivación definitiva de las obras del Canal de La Esperanza en La Mojana.

Con el fin de mantener activo el proyecto se puso en marcha un Puesto de Mando Unificado (PMU) de seis horas con líderes comunitarios y autoridades locales y departamentales, donde se ratificó la decisión de continuar con la ejecución del proyecto.

La decisión contó con el respaldo del alcalde de San Jacinto del Cauca, Oney Aurelio Hernández Rivera; el alcalde de Guaranda, Nolberto Beltrán Bueno; la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional, así como los coordinadores de Gestión del Riesgo de Sucre, Córdoba y Bolívar, representantes de Majagual y Achí, y líderes comunitarios.

Durante el encuentro, las comunidades afectadas expusieron sus inquietudes y respaldaron la reactivación de la obra, bajo el compromiso de que la UNGRD revise en paralelo los casos relacionados con posibles compensaciones en el polígono declarado de utilidad pública.

Genaro Celia Adachi, asesor de la UNGRD afirmó: “Hoy volvemos a poner en marcha las obras del Canal de La Esperanza. Este proyecto es vital para La Mojana, porque protege a miles de familias frente a las inundaciones y constituye la primera fase de una solución definitiva que la región ha esperado durante años".

La obra de emergencia corresponde a la primera etapa de un proyecto integral de recuperación hidráulica que busca restablecer las dinámicas naturales del río Cauca y avanzar hacia una solución permanente en el punto crítico de Caregato.

Los trabajos registra un 50% de avance y ha permitido que más de la mitad del caudal del río Cauca fluya por el canal, reduciendo significativamente la presión sobre el boquete y mitigando los riesgos de inundación.Con este paso la UNGRD ratificó su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades, garantizando que las voces de los habitantes de La Mojana sean escuchadas y que las obras avancen con transparencia y sentido social, en beneficio del interés general y el bienestar de toda la región.

Con información de la UNGRD

(Fin/fca/jgp)

Fuente: Prensa presidencia de Colombia

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Registros

Visitas al sitio bersoa.com De momento a esta pág: