Con esta acción, es la
primera zona franca del país en poner dentro del nuevo modelo
de operación, al sector de la Economía Popular, en cumplimiento de los
postulados del gobierno.
En los últimos meses se adelantaron varios procesos sin éxito, lo que
había impedido garantizar la continuidad de esta zona franca estratégica para
el desarrollo económico y productivo del país.
![]() |
Diana Morales |
Y agregó: “Gracias a una exhaustiva verificación del modelo, múltiples reuniones
interinstitucionales, visitas estratégicas a la zona franca y un trabajo
articulado de todo el equipo técnico, conseguimos estructurar una propuesta
significativamente más atractiva. El resultado es contundente: hoy celebramos
la adjudicación para el arrendamiento de la zona franca, lo que no solo asegura
la continuidad de una zona estratégica para el país, sino que, por primera vez
en la historia, establece condiciones obligacionales que garantizan la
participación del sector de la Economía Popular. Este es un logro que refleja
que con dignidad estamos cumpliendo a los colombianos.”
El modelo adjudicado introduce un enfoque innovador que fomenta activamente la participación de
micro, pequeñas y medianas empresas e impulsa encadenamientos productivos que
dinamizan el tejido empresarial. Además, genera oportunidades concretas para
que negocios, micronegocios, mipymes, el sector asociativo, cooperativo y los
emprendimientos de la Economía Popular accedan a nuevas vías de crecimiento,
integrándose plenamente a las cadenas de valor. Cumpliendo así con lo
consignado en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la
Vida’.
Con esta adjudicación, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las zonas francas en Colombia, impulsando su papel como palancas del crecimiento económico, la internacionalización y la inclusión productiva, y consolidando un modelo que conjuga innovación, desarrollo regional y justicia económica.
Fuente: Prensa MinCIT. -
No hay comentarios.:
Publicar un comentario