La oferta Navideña de Movistar

La oferta Navideña de Movistar
Movistar

lunes, 10 de marzo de 2025

La comunidad será artífice de su propio destino: gobierno

El Ministro de de defensa, Pedro Sánchez
se dirige a los asistentes al encuentro 

Popayán, 8 de marzo de 2025. –
Con las comunidades será concertada la sustitución de cultivos ilícitos en Micay, Cauca, para que la acción sea voluntaria y bajo programas de erradicación en los que las partes tomen la iniciativa según lo ratificado por el Gobierno nacional.

Este es un compromiso del gobierno nacional para que de la misma manera como se ejecuten los planes  para cambiar los cultivos ilícitos, se acuerde para garantizar una vida digna y próspera a los campesinos, devolviendo la paz al territorio.

Así lo corroboraron los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Defensa, Pedro Sánchez, a su arribo a la ciudad de Popayán para participar en el encuentro con líderes y lideresas de las comunidades del Cauca, las autoridades seccionales y locales, y representantes de diferentes ministerios, con el fin de examinar los avances en la implementación de los compromisos para la transformación de los territorios.


El ministro del interior sostuvo a propósito: “Este es un mensaje contundente para los campesinos del cañón del Micay: no va a haber erradicación a la fuerza, no la va a haber. No hay ninguna directriz ni decisión en ese sentido. Aquí lo que sí hay es una erradicación, pero mediante la compra de la mata, de los cultivos, con su raíz, pero tiene que ser voluntaria.

Rechazó las informaciones erradas difundidas por miembros de grupos armados como la 'Segunda Marquetalia', la 'Carlos Patiño' y el Eln, quienes –dijo– están vinculados con carteles de la cocaína que operan en la región.

“Ellos han manipulado a la población diciendo que va a haber una erradicación forzosa, y no la hay. No se va a tocar ninguno de esos cultivos, todo será voluntario", enfatizó el funcionario.

Su colega de la cartera de Defensa, Pedro Sánchez expresó que la Fuerza Pública tiene la misión de abrir el espacio para que “ingresen todas las instituciones del Estado y lleven paz, vida y trabajo digno", que es lo que reclaman los campesinos del cañón del Micay.

El ministro manifestó que las instrucciones a la Policía y a las Fuerzas Militares son precisas: respetar y proteger la integridad de las comunidades. Sin embargo, advirtió que “los cristalizaderos y quienes manejan las estructuras criminales que están acabando y envenenando los ríos del Micay, vamos por ellos con toda contundencia".

Los funcionarios, quienes llegaron con los miembros de la cúpula militar y de Policía para participar en el encuentro, recalcaron que las operaciones militares y policiales continuarán en el Cauca.

(Fin/gaj/cpq)

Fuente: Oficina Prensa presidencia de Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Registros

Visitas al sitio bersoa.com De momento a esta pág: