Este proyecto hace parte del cumplimiento de los compromisos acordados
con las comunidades rurales cobijadas por el Programa de Desarrollo con Enfoque
Territorial (PDET), que el Gobierno del presidente Gustavo Petro y la
Gobernación de Arauca anunciaron este sábado para la construcción de 12,5 kilómetros en
pavimento flexible del tramo vial Guamalito – Aguachica, en la vía que comunica
el área urbana del municipio de Arauquita con el centro poblado de Aguachica,
en el departamento de Arauca.
El valor total de la obra supera los 46 mil millones de pesos, de los
cuales la ART financia 30 mil millones de pesos y la Gobernación de Arauca 16
mil millones, provenientes del Sistema General de Regalías.
Los trabajos de obra ascienden a 44 mil 287 millones de pesos y serán
ejecutados por el Consorcio Guamalito-Aguachica 2024, mientras que los recursos
de interventoría ascienden a 1.872 millones de pesos, mediante el Consorcio
Inter Aguachica.
“El Gobierno del presidente Gustavo Petro es el que más recursos ha destinado para el cumplimiento del Acuerdo de Paz del 2016 y, particularmente, de los PDET", dijo el director de la ART, Raúl Delgado.
“La paz vale la pena", aseveró el gobernador de Arauca, Renson
Jesús Martínez, sobre la inversión del Gobierno en el departamento y reconoció
la gestión de la ART.
Así es la obra vial en Arauquita
Las obras de infraestructura vial del citado proyecto en Arauquita
contemplan 12,5 kilómetros de pavimento flexible, de 7 centímetros de espesor,
con un ancho total de 9,30 metros con dos carriles de 3,65 metros cada uno, con
1 metro de berma a cada lado y 33 obras hidráulicas de drenaje tipo box
coulvert. También se contempla mantener cinco obras existentes, las cuales
corresponden a cuatro puentes y un pontón.
Esta vía permitirá reducir los costos de transporte de carga y
pasajeros, facilitar el acceso y la permanencia de las niñas, niños y jóvenes a
los centros educativos; además, mejora el acceso oportuno a servicios médicos y
mejora el transporte de los productos cultivados en la región a los centros de
comercialización y consumo.
La obra contempla la respectiva señalización vertical y horizontal,
tachas reflectivas, reductores de velocidad, defensa y baranda metálica de
protección de estructuras de drenaje.
Con información de la Agencia de Renovación del Territorio
(Fin/mha/fca)
Fuente: Presidencia de Colombia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario