Así se expresó el presidente de la república Gustavo Petro al exhortar a
los colombianos a “no caer en la trampa de la violencia.
En una ceremonia de entrega del proyecto de modernización del aeródromo
del municipio de Bahía Solano, el mandatario advirtió: “cuando encienden el
odio en el corazón de un colombiano, los que están ganando son los asesinos.
Y ese colombiano debería saber que quien prende el odio en su corazón, es
realmente quien está matando a la gente en Colombia”.
Igualmente manifestó el jefe del estado: “aunque hay dificultades,
problemas, siempre los habrá, nunca tendremos un camino fácil. Problemas como
los que ya estamos viendo. No me quiero expresar demasiado, pero a veces uno
cree que los gritos que salen desmadrados por la muerte de un senador es lo que
los asesinos quisieran que salieran”.
Pidió a los colombianos reflexionar sin apasionamiento y agregó: “porque
los asesinos, pareciera que quisieran que nos matemos entre nosotros mismos. Y
en esa trampa no podemos caer, porque ya la historia sí que nos ha enseñado
durante décadas –yo diría siglos– lo que significa ese matarnos entre nosotros
mismos”.
También advirtió que otra forma de violencia es la práctica ilegal de la
compra de votos y enfatizó:
“Y entonces llevan a una persona a votar por quien no sabe, ni siquiera quién
es, y a veces termina siendo su propio verdugo, solo porque ofrecen un primer
dinero muy pequeñito en el día de votación”.
Con esa práctica, añadió “caemos en una especie de abismo que se va
llenando de sangre y de violencia, porque la juventud busca qué hacer. Y no
siempre encuentra ese qué hacer de manera digna, no encuentra el colegio, no
encuentra la universidad, no encuentra la salida para su propio vivir, ni
siquiera el amor a veces se encuentra”.
Lo que lleva a que terminemos “en lo que en muchas regiones está
Colombia, matándonos entre nosotros mismos. La salida de eso se llama
transformar el territorio. Aquí lo dijimos: no se puede hacer solo con la
comunidad, tiene que estar el Estado, pero el Estado tampoco lo puede hacer
solo, tiene que estar la comunidad, es una especie de alianza”.
(Fin/gaj/jgp)
Fuente: Oficina de prensa – Presidencia de Colombia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario