miércoles, 16 de julio de 2025

El programa representa una gestión integral del afluente

El sistema permite que las autoridades ingresen a la plataforma para consultar el estado del río y tomar decisiones

Barranquilla, 14 de julio de 2025. – La temporada de lluvias y por ende el aumento de los niveles del Río Magdalena, comenzaron a ser motivo de atención y alertas por parte de los entes de control del riesgo.

El caudal del Magdalena, con una extensión de 1.540 kilómetros, atraviesa cerca del 24% del territorio colombiano y constituye una arteria vital para la biodiversidad, la economía y la vida de millones de personas. Sin embargo, su magnitud también lo convierte en un sistema vulnerable frente a fenómenos naturales como las crecientes durante la temporada de lluvias.

En respuesta a estos desafíos, Cormagdalena, en alianza con Movistar Empresas, puso en marcha un sistema de monitoreo que permite observar el comportamiento del río en el tiempo más actualizado posible. Este desarrollo incluye salas de analítica ubicadas en Barranquilla y Barrancabermeja, dotadas con equipos de almacenamiento y procesamiento de datos, video walls y estaciones de trabajo. Desde allí se da seguimiento continuo a variables como niveles de agua, caudales, estudios batimétricos y sitios de intervención con dragados.

Jorge Tinoco, asesor ambiental de la Dirección Ejecutiva de Cormagdalena, aseguró que contar con información actualizada es esencial para reducir riesgos y tomar decisiones acertadas y eficientes. La plataforma desarrollada permite que, por ejemplo, entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo -desde la Unidad Nacional hasta los municipios- puedan acceder a datos actualizados sobre el nivel del río y su comportamiento en el tiempo. Esto facilita una toma de decisiones más eficaz, anticipada y basada en evidencia para la protección de las comunidades ribereñas.

Hoy cualquier autoridad puede ingresar a nuestra plataforma, consultar el estado del río y tomar decisiones informadas. Eso nos permite actuar antes de que ocurran emergencias”, afirmó Jorge Tinoco y apuntó que la rapidez en la circulación de la información, así como su accesibilidad, son factores clave en una gestión pública eficiente. La digitalización de los datos recolectados en campo ha hecho posible su disponibilidad pública, promoviendo transparencia e integración entre las instituciones que trabajan en la cuenca, agregó.

Bibiana Marulanda A.
Por su parte Bibiana Marulanda Álvarez, Directora Movistar Empresas, afirmó: "En Movistar Empresas estamos comprometidos con poner la tecnología al servicio del país. Esta alianza con Cormagdalena demuestra cómo la analítica avanzada puede convertirse en una herramienta clave para anticipar riesgos, proteger comunidades y gestionar de forma más sostenible un recurso estratégico como el río Magdalena. Invitamos a más empresas y administraciones a ver en la tecnología una aliada para resolver desafíos estructurales con soluciones innovadoras y efectivas”.

Asimismo, Jorge Tinoco también destacó que la digitalización no solo mejora la eficiencia institucional, sino que fortalece la articulación entre entidades. “No hay forma de ser eficiente en la gestión del río sin contar con información veraz, rápida y compartida. Eso solo se logra mediante la innovación tecnológica”.

El proyecto, que se encuentra en una primera fase, contempla desarrollos futuros orientados a la automatización de procesos. La meta es lograr que los datos recogidos por sensores sean procesados de forma inmediata en tiempo real y automatizada con mayor número de variables, precisaron los funcionarios.

La aplicación de estos sistemas representa un paso hacia una gestión integral del río más proactiva y basada en evidencia, en una región donde las consecuencias del deterioro ambiental y la falta de planificación han sido históricamente evidentes. Aunque queda camino por recorrer, el enfoque apunta a integrar tecnología, prevención y sostenibilidad en una cuenca vital para el país, indicaron finalmente.

Acerca de Telefónica Movistar Colombia

Telefónica es uno de los mayores impulsores de la economía digital en el país, con ingresos por 6,68 billones de pesos en 2024. La actividad de la compañía, que opera bajo la marca comercial Movistar, se centra fundamentalmente en los negocios de telefonía y conectividad móvil, servicios de banda ancha, Fibra Óptica al hogar, televisión de pago, telefonía fija y una completa oferta de soluciones digitales para pequeñas, medianas y grandes empresas y corporaciones.

Telefónica está presente en 96 ciudades y municipios del país con Fibra Óptica, 240 con banda ancha fija y más de 1.120 con telefonía móvil 4G LTE. Telefónica cerró el primer trimestre de 2025 con una base de clientes de 24.6 millones en todo el país: 21 millones de líneas móviles, 1.57 millones de clientes de banda ancha -1.54 millones con Fibra-, 844 mil de TV de pago (815 mil con IPTV) y 1.4 millones de líneas fijas en servicio.

Fuente: Prensa Movistar Empresas.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Registros

Visitas al sitio bersoa.com De momento a esta pág: