Santa Marta, es la ciudad más antigua de Colombia cumple 500 años de
fundación hispánica. Medio milenio de memorias, de encuentros y desencuentros,
de luchas y resistencias, de mestizaje y diversidad.
El 29 de julio de 1525 el español Rodrigo de Bastidas, llegó procedente de
Santo Domingo, para iniciar la construcción de la fortaleza que consolidaría la
fundación de esa ciudad en la Costa Caribe.
![]() |
Diana M. Morales Rojas MinCIT |
La programación, diseñada junto con el Ministerio de las Culturas, las
Artes y los Saberes, la Alcaldía Distrital de Santa Marta y múltiples aliados
locales, busca hacer de
esta conmemoración un espacio para el diálogo, la creación artística y la
memoria colectiva. Entre julio y octubre, la ciudad se convertirá en un
escenario vivo con actividades que incluyen conversatorios, exposiciones,
circuitos patrimoniales, muestras gastronómicas, festivales, rituales
ancestrales y grandes conciertos que exaltan la identidad samaria y el legado
de sus pueblos originarios.
Este 29 de julio será uno de los días más significativas de la agenda,
con actos cargados de simbolismo y sentido comunitario.
Posteriormente, tendrá lugar la Ceremonia “Viva el Corazón del Mundo”,
una puesta en escena sensorial y artística que contará con la participación de
artistas samarios y estudiantes de la Universidad del Magdalena. Esta,
concebida con un diseño escénico de alta factura, integrará música, danza,
teatro y proyecciones audiovisuales para ofrecer un homenaje vibrante a la
memoria y la diversidad cultural de Santa Marta.
![]() |
El Rodadero. Foto: hotel Portobahía |
Una agenda que se prolonga en el tiempo
La programación continuará más allá de julio, con actividades que
invitan a descubrir Santa Marta desde nuevas perspectivas. El 21 de agosto
tendrá lugar el circuito expositivo “Los santos bajan, la Sierra viaja” y
la presentación de la Mochila didáctica arhuaca, una muestra que transportará a
los visitantes a un recorrido por la espiritualidad y las tradiciones de las
comunidades indígenas de la Sierra Nevada.
El 29 de septiembre se celebrará el Festival de Cine al Mar, un encuentro cinematográfico que llevará
proyecciones, foros y talleres a diferentes espacios de la ciudad, resaltando
la relación de Santa Marta con el mar como fuente de vida e inspiración.
Finalmente, el 27 de octubre se realizará la Feria Internacional del
Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, un evento que reunirá a
escritores, artistas y pensadores nacionales e internacionales en un espacio de
diálogo, formación y disfrute cultural para todas las edades.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reitera su invitación a
samarios, visitantes y colombianos en general a participar activamente en esta
agenda cultural que busca fortalecer el sentido de pertenencia, honrar la
memoria histórica y proyectar a Santa Marta como un destino líder en turismo
cultural y sostenible en la región Caribe.
La programación completa de eventos puede consultarse en el siguiente sitio web:
https://www.mincultura.gov.co/despacho/santamarta-500-aniversario/Paginas/agenda.html
Fuente: MinCIT.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios.:
Publicar un comentario