viernes, 11 de julio de 2025

Fructífero encuentro de energía térmica en Nariño


Pasto, 11 de julio de 2025. –
Por convocatoria de Ecopetrol, se realizó este viernes en la capital de Nariño el encuentro, ‘Transición energética: geotermia para la vida’, con participación del presidente de la república Gustavo Petro.

El jefe del estado destacó el potencial de Nariño en la generación de energía geotérmica por la ubicación de los volcanes Galeras, Cumbal, Azufral y Chiles y pidió a los dirigentes, población en general y a Ecopetrol el cambio de chip hacia energías limpias, con miras a la conservación de la vida.

En tal contexto, manifestó que Ecopetrol se debe alejar de su mentalidad de extraer petróleo y puso sobre la mesa la necesidad de presentar ante el Congreso un proyecto de ley que le permita a la empresa generar energía limpia.

“Hay que pasar una Ley al Congreso de la República que permita que Ecopetrol genere energía para la sociedad colombiana, no sólo para sí mismo”, enfatizó el presidente, quien impartió instrucciones al respecto al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Asimismo, afirmó que Ecopetrol debe dar el paso acelerado hacia la generación de 3 Gigas de energías renovables como parte de la transición energética.

“Nosotros habíamos pensado en 3 Gigas por el lado de Ecopetrol. Entonces, aquí hay que ajustar eso, porque 0,5 Gigas es muy poco. Nosotros consumimos 20 y creceremos a 22, 26, dentro de 4 o 5 años. Hay que planificarlo”, afirmó.

El jefe de Estado reveló que por petición suya la Universidad Industrial de Santander (UIS) incluirá estudios de Producción de energías limpias.   

“Le he pedido a la UIS que la Facultad de Ingeniería de Petróleos agregue estudios de energía limpia para que el ingeniero salga en las dos materias preparado, porque va a tener que usar más la ingeniería de energías limpias que la de petróleo”, aseveró.

En el mismo sentido, propuso la apertura de especializaciones de energías limpias para los ingenieros de petróleo y de otras áreas.

Nariño, potencia en geotermia

El objetivo central de la visita del presidente a Nariño estuvo enfocado en consolidar el respaldo institucional y técnico del Gobierno para avanzar en el desarrollo del proyecto de geotermia en Alta Entalpía de Azufral, ubicado en Túquerres, mediante el permiso del proyecto otorgado por el ministerio de Minas y Energía, que le da a Ecopetrol la facultad para iniciar las actividades del primer proyecto exploratorio de geotermia en el sur del país.

En ese marco, se refirió a la importancia de apoyar el potencial de Nariño en la generación de energía geotérmica pues el departamento es favorecido por la presencia en su territorio de volcanes como el Galeras y Cumbal, Azufral y Chiles, entre otros.

“¿Por qué no se les da licencias ambientales rápidamente a proyectos de geotermia? Nariño indudablemente podría ser una potencia”, recalcó.

Al respecto, se refirió a la cadena de volcanes que hay en la Región Andina, incluidos los que hay en Cauca y el Eje Cafetero, los cuales deben ser aprovechados para la generación de energía geotérmica. 

“Tenemos Nariño, Cauca, algo del Valle del Cauca, acuérdense, por un lado, ya, de la zona cafetera”, dijo el mandatario.

Sobre la energía geotérmica Ecopetrol informó que, aunque no es la energía renovable más conocida, lleva mucho tiempo siendo utilizada. Esta práctica consiste en extraer el calor del interior de la tierra por medio de pozos profundos y depósitos hidrotermales que son sumergidos y sacados con fluidos muy calientes, y son utilizados para generar distintos tipos de energía.

El encuentro fue orientado a consolidar el respaldo institucional y técnico para avanzar en el desarrollo del proyecto de geotermia en Alta Entalpía de Azufral, ubicado en Túquerres, mediante el permiso del proyecto otorgado por el ministerio de Minas y Energía, que le da a Ecopetrol la facultad para iniciar las actividades del primer proyecto exploratorio de geotermia en el sur del país.

De acuerdo con Ecopetrol “se espera que a partir de este espacio se promueva el compromiso de las entidades asistentes para viabilizar las condiciones normativas, técnicas y presupuestales necesarias para determinar con precisión la existencia, viabilidad operativa y condiciones del recurso geotérmico, apalancando oportunidades de desarrollo económico y autosuficiencia energética para las regiones del suroccidente colombiano".

Este proyecto tiene un potencial de generación de energía eléctrica de 82 MW. El Servicio Geológico Colombiano estima que el potencial geotérmico del país son 1.127 GW, a diferencia de las plantas que usan carbono gas, cuya tecnología reduce hasta un 80% las emisiones de CO2.

Las inversiones aproximadas para este proyecto rondan los $45 millones de dólares para prueba del concepto geotérmico exploratorio y delimitación del área en el Valle de Túquerres. Se prevé además que la perforación de pozos de gradiente, pozos profundos y generación de energía con plantas boca de pozo o modulares, se realice entre 2025 y 2027.

El evento contó con la participación del presidente de Ecopetrol, el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (ICPET), el ministerio de Minas y Energía, ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ministerio de Ambiente, así como entidades técnicas y regulatorias como la ANLA, ANH, Servicio Geológico Colombiano, UPME, CREG, DANCP, FENOGE, representantes del sector académico, incluyendo universidades e instituciones técnicas y tecnológicas de los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo, con énfasis en aquellas que hacen parte del clúster de Energías Renovables del Suroccidente, entre otros.

Energ​ía geotérmica

Ecopetrol en su página web señala que, aunque no es la energía renovable más conocida, lleva mucho tiempo siendo utilizada. Esta práctica consiste en extraer el calor del interior de la tierra por medio de profundos pozos y depósitos hidrotermales que son sumergidos y sacados con fluidos muy calientes que son utilizados para generar distintos tipos de energía.

Con información de Ecopetrol

(Fin/mha/jgp)​ - (Fin/gbf/jgp)

Fuente: Prensa Presidencia de Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Registros

Visitas al sitio bersoa.com De momento a esta pág: