lunes, 14 de julio de 2025

La Granja solar generará 1.102 kilovatios pico

Colombia Solar es un programa para generar energía limpia y suplir el derecho de las comunidades: MinMinas Edwin Palma

Bogotá, 14 de julio de 2025. -
Más de 500 familias de estratos 1 y 2 del departamento de Bolívar, se beneficiarán con una granja solar que el gobierno entregó dentro del proceso de Transición energética y para mejorar condiciones de vida social.

El programa es uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 'Colombia Potencia Mundial de la Vida', que cambia los niveles de existencia de las comunidades vulnerables.

Arroyohondo es el tercer Territorio Energético de Colombia gracias al programa Colombia Solar que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro a través del Ministerio de Minas y Energía con el acompañamiento y ejecución del Fenoge (Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía).

La granja solar tiene una capacidad instalada de 1.102 kilovatios pico (kWp), y está compuesta por 1.792 módulos fotovoltaicos de alta eficiencia, con inversores de última generación y un sistema de monitoreo digital que permite un control más eficiente de la operación. Su diseño está garantizado para un rendimiento óptimo y una vida útil de hasta 20 años, siempre con una labor de mantenimiento. Se estima que esta infraestructura generará aproximadamente 1,9 millones de kilovatios hora (kWh) al año, suficientes para atender el consumo de 500 familias de la población y otras instituciones como el hospital y centro de salud.

Ángela Álvarez, directora ejecutiva del Fenoge, expresó: “Instituciones como hospitales, escuelas, bibliotecas y acueductos también reducirán sus costos de energía, permitiendo que esos recursos se destinen a programas sociales clave para la comunidad. Además, el 85 % del personal vinculado durante la ejecución fue mano de obra local, lo que generó ingresos directos y dinamizó la economía del municipio. Este no es solo un proyecto de infraestructura, es una apuesta por la dignificación de la gente. Por eso, la comunidad será capacitada en la operación y el mantenimiento de los sistemas solares y en el uso eficiente de la energía, asegurando que esta transformación sea sostenible, propia y duradera", aseguró.

La granja solar, además, permitirá ahorrar la emisión de 1.300 toneladas de CO2 en el primer año de operación, equivalentes a plantar 19.40 árboles adultos.

Edwin Palma Egea
MinMinas
Por su parte el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea afirmó: “El acceso a la energía no puede ser un privilegio, debe ser un derecho. Por eso nace Colombia Solar: para llevar energía limpia a quienes más lo necesitan. Pensamos en los territorios de la Colombia profunda y en sus economías; en esas familias que hoy deben elegir entre pagar el recibo de energía o comer. Brindarle acceso a la energía limpia es ofrecerles oportunidades, tranquilidad y un servicio con tarifas que realmente puedan asumir", afirmó.

El ministro recordó que la Transición Energética Justa que lidera el Gobierno nacional permite garantizar el acceso a una fuente de energía limpia, e impulsa un modelo más inclusivo, equitativo y sostenible, donde la energía no solo llega: dignifica, transforma vidas y cierra brechas de pobreza energética.

El municipio de Arroyohondo, en Bolívar e​s el tercer Territorio Energético de Colombia.

Con información del Ministerio de Minas y Energía

​(Fin/aga/cpq)

Fuente: Prensa presidencia de Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

No hay comentarios.:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Registros

Visitas al sitio bersoa.com De momento a esta pág: